El curso de la UR 'El arte del vino' aborda la presencia del vino en el cine, la fotografía, la literatura o la música

hace 1 año · Actualizado hace 1 año

EntreCopas FichaCine 2841424

El Curso de Verano ‘El arte del vino: cine, fotografía, música y literatura del vino’, organizado por la Universidad de La Rioja dentro del proyecto Enorregión-Campus Internacional del Vino, aborda del 14 al 16 de septiembre la presencia del vino en diferentes expresiones artísticas

El vino es considerado como la bebida universal por excelencia y, por ello, se ha convertido en símbolo cultural y artístico. Ha sido parte de la cultura de muchas civilizaciones, es motor económico importante y constituye el epicentro de películas, fotografía, música y literatura.

Dirigido por Miguel Ángel Muro, catedrático de Teoría de la Literatura, especialista en las relaciones vino-literatura, los objetivos principales del curso son dar a conocer la presencia del vino en diferentes artes o, en su caso, profundizar en el conocimiento que ya tengan los asistentes en esta materia, contribuyendo con ello a ampliar el conocimiento y el aprecio que se tiene por el vino, más allá de ser una bebida muy consumida y una seña de identidad de nuestra tierra.

Relacionado:  Trece vehículos implicados en un accidente en la N-232 en el término de Fuenmayor

El Curso de Verano ‘El arte del vino’ está dirigido al alumnado, en especial al de la Universidad de la Experiencia por su interés a las propuestas organizativas, así como al profesorado que tenga curiosidad e interés por la cultura del vino, tanto en el ámbito de las humanidades como, sobre todo, en el de las ciencias (y, en particular, de la enología), así como al público en general, interesado por estos aspectos culturales, tan atractivos y vinculados a nuestra tierra y a su cultura.

Para inscribirse en este curso es necesario rellenar un formulario de inscripción, disponible en el enlace https://inscripciones.unirioja.es Este trámite no garantiza la reserva de plaza siendo necesario además realizar la matrícula, para lo que se debe estar registrado, inscribirse y realizar el pago del curso. El precio de la matrícula es de 15 euros. Las inscripciones se atenderán según el orden de inscripción hasta cubrir el cupo de 50 plazas ofertadas./WikiRioja

Relacionado:  Incrementados un 5% los fondos locales para Lardero, Villamediana y 11 municipios de más de 2.000 habitantes

PROGRAMA

Jueves 14 de septiembre

Biblioteca Rafael Azcona

9h Recepción de inscritos/as y entrega de acreditaciones y material del curso

9.20h Inauguración del curso

Sesión: Enoturismo y actividad artística

9.30 h Emilio Barco: ‘Beber en el arte, el arte de beber y beber con arte’

Sesión: El vino en el cine y la fotografía

10:30-11:30 h Bernardo Sánchez: ‘Vino y cine al trasluz’

11:30-12h Pausa-café

12-13h Iván Pintor Iranzo: ‘Los ritmos de la tierra: rituales y motivos visuales del vino en el cine’

13-14h Jesús Rocandio: ‘Revelar el vino’

Viernes 15 de septiembre

Biblioteca Rafael Azcona

Sesión: La música del vino

10-11h Margarita Huget: ‘El vino en la música clásica’

Relacionado:  La Asociación Española de Guardias Civiles organiza el V curso de defensa personal femenina en Santo Domingo

11-12h Ignacio Faulín: ‘El rioja y la música popular’

12-12-30h Pausa-café

12:30-13:30h Alberto Vidal: ‘Alegrías riojanas. La ley de la bodega’

Sábado 16 de septiembre

Sesión El vino en la literatura

10-11h Miguel Ángel Muro: ‘Novelas maceradas en vino’

11-12h Francisco Luis Delgado Escolar: ‘El vino en la literatura greco-latina: ¿rito, disfrute, inspiración?’

12-12-30h Pausa-café

12:30-13:30h Andrés Pascual: ‘Thriller en una botella’

*Imagen: fotograma de la película 'Entre copas'.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como El curso de la UR 'El arte del vino' aborda la presencia del vino en el cine, la fotografía, la literatura o la música puedes contactar con nosotros

Javier Muro Orío

Javier Muro Orío

Javier Muro Orío es periodista. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación de prensa escrita de La Rioja y Álaba -La Voz de La Rioja, El Correo- y en revistas especializadas en el mundo del vino como La Prensa del Rioja.

Subir