
El lobo es el malo y el bueno de los montes de La Rioja. Las dos caras del depredador
23/09/2023

La Rioja, como en otras regiones españolas, sufre los continuos ataques de lobo al ganado extensivo. Los datos esgrimidos por el Gobierno de La Rioja hablan de cerca de 700 ovejas muertas bajo la dentellada del cánido solo en el ámbito de la Comunidad.
Calculan que deambulan por la región cuatro manadas y una quinta itinerante y puede haber hasta 38 ejemplares que acechan especialmente en la zona del Alto Najerilla.
Evidentemente, el lobo se reproduce y se expande, algo que preocupa y mucho al sector ganadero.
¿Es el lobo el malo del cuento?
Asociado siempre a leyendas que lo sitúan como el malo del cuento, el lobo presenta pros y contras en los espacios naturales donde se instala.
A favor, figura sin duda el control que ejerce sobre cérvidos y jabalíes si bien, cuando encuentra ganado doméstico en extensivo, apuesta por una caza más sencilla y accesible como son las ovejas, terneros o potros recién nacidos.
En caso contrario persigue y da muerte a corzos y ciervos. Es decir, controla el ecosistema y las enfermedades sanitarias que pueden afectar a los cérvidos y jabalíes. Animales que, por cierto, suelen bajar a cultivos para alimentarse. Es decir, controla la población de estas especies además de evitar males mayores en el agro.
Ahora bien, su presencia cada vez mayor en los montes de La Rioja, y sabedor de que dar caza a ovejas es más sencillo que perseguir ciervos hasta cansarlos, se sumerge en un contexto que pone en peligro la ganadería extensiva de la región.
Hay quien, con cierta exageración, o no, hablaba de que el cánido, más que extinguirse, generaría la extensión de la ganadería.
Las posiciones de PP y PSOE caminas por derroteros diferentes. Los segundos fomentaron la inclusión del lobo en el listado de animales de especial protección, es decir, no se puede cazar. Hace unos años, se autorizaba la caza de ejemplares limitados con el objetivo de controlar su expansión.
La prohibición ha convertido al lobo en el amo. Los populares han suscrito un documento junto a tres sindicatos agrarios para eliminar al cánido del listado de protección y remitirlo a Europa tras la negativa del Gobierno de España.
Y en conclusión, nadie, absolutamente nadie, quiere exterminar al cánido de los montes de La Rioja, pero sí extraer ejemplares determinados con el objetivo de minimizar los daños en la ganadería.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como El lobo es el malo y el bueno de los montes de La Rioja. Las dos caras del depredador puedes contactar con nosotros