
Calle Sagasta
Siglo XIX. El día 29 de abril de 1882, el Ayuntamiento tomó el acuerdo de denominar esta arteria con el nombre del insigne político riojano.
Para su apertura al Paseo del Espolón, fue preciso que desapareciese una antigua edificación, perteneciente al Seminario Conciliar y cuya denominación era la de “Escuelas Viejas” por la función que durante muchísimos años había desempeñado en la ciudad.
El Ayuntamiento abonó al Obispado la cantidad de 14.000 reales, a continuación se abrió una calle de cuarenta y ocho pies de ancho, comienzo de la construcción de la nueva arteria, conocida inicialmente por los logroñeses con el nombre de “Calle Ancha”. Las escrituras correspondientes fueron firmadas el día 16 de abril de 1861.
La gran reforma del Logroño de la época determinó que para su construcción total desapareciesen determinados callejones íntimamente vinculados al alma de la ciudad desde los tiempos medievales como los denominados de los “Abades”, “Cerrajerías” y “Zurrerías”. El nuevo trazado alcanzó su línea urbanística completa con la construcción del Puente de Hierro.
Las artísticas placas de la calle fueron abonadas por el alcalde José Rodríguez Paterna.
Precisamente el enlace de esta calle con el Puente de Hierro, en absoluto contemplado por el Ayuntamiento del momento, se debió al trágico suceso que vivió Logroño con motivo del hundimiento de un puente volante militar el día 1 de septiembre de 1880 en el que fallecieron ahogados 90 soldados. Era entonces presidente del Consejo de Ministros el señor Práxedes Mateo Sagasta, por cuya mediación nuestra ciudad consiguió su extraordinario puente.
El Ayuntamiento decidió enlazarlo con la nueva “Calle Ancha”, a un tiempo que denominaba tanto el puente como la calle con el nombre del ilustre paisano, como homenaje a los múltiples favores que Logroño recibía del recordado hombre de Estado.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Calle Sagasta puedes contactar con nosotros