
Castillo de Arnedo

Castillo de Arnedo
Situación: Arnedo
Al este del casco urbano, un tremendo promontorio arcilloso, de acentuados escarpes, sirve de asentamiento al maltrecho castillo.
Éste se dispone en dos terrazas situadas a distinto nivel, que disponían de parapeto almacenado. Al noroeste se levanta una esbelta torre circular, realizada con materiales de acarreo procedentes del río Cidacos.
A ambos lados de la torre se mantiene en pie un muro de aparejo pseudoisódomo y sillarejo, que debió ser reparado en numerosas ocasiones desde la Baja Edad Media. El espolón norte del castillo, de planta poligonal de sillería, es obra de los Velascos, y se remonta a los últimos años del siglo XV.
Quedan al oeste, entre el muro de mampuesto, algunos sillares cuadrados, atizonados, que indican su inequívoco origen islámico. Subsisten restos de lo que fue un curioso acceso cubierto, casi completamente destruido en nuestros días.
Arnedo vio crecer su población en los últimos años del siglo XIV, lo que obligó a ampliar la primitiva muralla hacia el sur. De esa época es la puerta, de arco apuntado, que se conserva.
Origen islámico
Uno de los lugares más importantes que poseyeron los Banu Qasi en el Valle Medio del Ebro es Arnedo.
Fue atacada sin éxito por los reyes de León -García, en 914-, y de Navarra -Sancho Garcés I- en el siglo X, pero no fue finalmente tomada hasta mediados del siglo XI. Durante un tiempo fue residencia de Musa ibn Musa, también de la familia ibn Qasi, apodado “el tercer rey de España”, por los cronistas.
El castillo pasó a poder de Alfonso VII de castilla en 1176, y posteriormente a los Velasco, duques de Frías.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Castillo de Arnedo puedes contactar con nosotros