Castillo de Enciso
Situación: Enciso
A pesar del cúmulo de ruinas que presenta el extenso castillo, sí merece una detenida visita.
En la parte más alta, al norte de la población, se eleva la mole secular de su torre del homenaje, rectangular, maciza y de ruda mampostería.
El cuerpo superior, de tapial, del que quedan restos, indica una vez más la presencia de técnicas musulmanas.
De la torre partían dos muros hacia el este, que formaban un recinto trapezoidal, perfectamente reconocible en la actualidad.
En el muro de este recinto se levanta una torre de planta ultrasemicircular. Hacia el norte, a nivel inferior quedan los larguísimos paredones de otro recinto, y más al este, otro conjunto cerrado independiente.
En resumen el castillo estaba construido de tal modo,que sólo podía ser conquistado por secciones, como el viejo palacio de Sargón. De la larga muralla que circundaba la población quedan muy escasos restos.
Origen muladí
Los restos de sus murallas de tapial, y el sistema de disposición del gran foso artificial que corre paralelo a la muralla de poniente, prueban el dominio de origen muladí de los Banu Qasi,en el Valle del Cidacos durante el siglo X, quienes controlaban una gran parte del valle medio del Ebro.
Historia Nobiliaria
Enciso pertenecía a la corona de Castilla, durante el reinado de Alfonso VIII, pero viendo los monarcas castellanos la poca utilidad del castillo para la defensa del reino, a comienzos del siglo XIII, lo vendieron a los señores de Cameros, quienes a su vez lo cedieron por 8.000 maravedís a la Orden de Calatrava. Por último pasó a formar parte de las posesiones del duque de Medinaceli.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Castillo de Enciso puedes contactar con nosotros