Castillo de San Vicente de la Sonsierra

Situación: San Vicente de la Sonsierra

El arruinado castillo de San Vicente, ubicado en la cima de una imponente colina, en la parte riojana de la orilla izquierda del Ebro, fue en sus días la fortaleza navarra de mayor envergadura construida en las inmediaciones de este río.

Formó parte de las seculares guerras entre castellanos y navarros.

En 1430 sufrió un terrible asedio por parte de las tropas del rey de Castilla, pese a lo cual no pudieron conquistarlo. En 1463, mediante un acuerdo, pasó a poder de Castilla, quien lo obtuvo en rehenes, y no por sometimiento

Lo más antiguo que hoy nos queda es de los últimos años del XII, aunque sus orígenes bien pudieran remontarse al siglo X, o comienzos del XI.

El estado que actualmente presenta la fortaleza, se debe a haber sido reconstruido durante las guerras del siglo XIX.

La edificación en sí se compone de tres recintos escalonados, construidos en diversas épocas.

Lo más antiguo es la torre superior, un magnífico donjon de planta cuadrada, levantado sobre base troncocónica.

Presenta entrada en altura, con arco.

El muro que parte del mismo sería construido poco tiempo después, a juzgar por el aparejo.

Dos recintos bajomedievales forman una gradación perfecta hacia el este y sur.

Se conservan en la muralla inferior unos graciosos garitones del siglo XIX.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Castillo de San Vicente de la Sonsierra puedes contactar con nosotros

Subir