
Pesca en La Rioja

La pesca es un deporte que se practica con auténtica afición. Si te animas y deseas incorporarte como un pescador más para disfrutar del encanto de la naturaleza y recrearte con las piezas capturadas, te preguntarás:
- ¿Cómo conseguir el permiso de licencia de pesca en La Rioja?
- ¿Qué se necesita para obtener la licencia de pesca?
- ¿Qué modalidades hay de pesca?
- ¿Qué se puede pescar en La Rioja?
- ¿Dónde pescar en La Rioja?
- Horario de pesca
- El embalse González la Casa
- Festival de la trucha en Bobadilla
- La Asociación Internacional de Pesca Deportiva
- La pesca deportiva
- La pesca como deporte es desestresante.
¿Cómo conseguir el permiso de licencia de pesca en La Rioja?
Es muy fácil, podrás obtener tu licencia por teléfono llamando al 902 466 902, o por internet. Así conseguirás tu licencia Online.
La solicitud de licencia o permiso de pesca fluvial de La Rioja es el documento que concede la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja por el cual se permite al titular de la licencia la práctica de pesca en rio, arroyo, pantano o embalse en esta Comunidad Autónoma.
La Federación de pesca de La Rioja se encuentra en la calle Gonzalo de Berceo, nº2 -Entpta. Teléfono 941 221 169/ 648 846 972
La Ley de pesca está contemplada en la Normativa de Pesca-Medio Ambiente-Portal del Gobierno de La Rioja. En esta página encontrarás todas las Normas de Pesca.
¿Qué se necesita para obtener la licencia de pesca?
- Haber superado la prueba de aptitud que convoque y realice la Consejería competente, que expedirá los certificados de aptitud a las personas que hayan superado dicha prueba, o
- Haber realizado un curso con aprovechamiento, a través de alguna entidad colaboradora de La Rioja, avalado por la Dirección General de Medio Natural, de una duración de 6 horas y con los mismos contenidos requeridos en el examen del pescador.
- Ver procedimiento de convocatoria de pruebas para obtener la licencia de pesca de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
- Haber superado la prueba de aptitud que convoque y realice la Consejería competente, que expedirá los certificados de aptitud a las personas que hayan superado dicha prueba, o
- Haber realizado un curso con aprovechamiento, a través de alguna entidad colaboradora de La Rioja, avalado por la Dirección General de Medio Natural, de una duración de 6 horas y con los mismos contenidos requeridos en el examen del pescador.
- Ver procedimiento de convocatoria de pruebas para obtener la licencia de pesca de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Tipo de examen
La prueba será teórica y versará sobre los siguientes temas:
- Legislación de pesca.
- Ecología y biología de las especies objeto de pesca
- Especies del medio acuático protegidas.
- Modalidades, técnicas, artes y aparejos de pesca.
- Ordenación piscícola
- Normas de seguridad
- Comportamiento y ética del Pescador.
Exentos del examen del pescador
- Los menores de 12 años
- Los pescadores de la Comunidad Autónoma de La Rioja que ya tengan Licencia de Pesca vigente
- Los pescadores que hayan tenido licencia de cualquier Comunidad Autónoma hace menos de 10 años a contar desde la fecha actual y que además dicha licencia haya sido expedida antes de la aprobación del Reglamento de Pesca de La Rioja (16/10/2009)
- Si la licencia de otra CCAA fuera posterior al 16 de octubre de 2009, para estar exentos del examen deberán aportar certificado haber superado el examen del pescador en dicha CCAA.
Tasas
El pescador que desee realizar el examen del pescador realizará el ingreso de la tasa correspondiente en el número de cuenta de BANKIA: ES77 2038 7494 86-6000026952. Incluye dos convocatorias anuales.
Una copia de la misma será entregada en las oficinas de la Dirección General de Medio Natural con quince días de antelación a la fecha prevista para la realización del examen.
Documentación
- Justificante de pago de la tasa o certificado de haber realizado un curso con aprovechamiento.
- Fotocopia DNI.
- Dirección a la que remitir la licencia una vez tramitada.
¿Qué modalidades hay de pesca?
Modalidades de pesca en La Rioja, Pesca tradicional y Pesca sin muerte
La pesca tradicional sirve para el aprovechamiento de las capturas que se obtienen, haciendo uso de las técnicas legalmente permitidas, respetando tallas y cupos establecidos para cada especie. La pesca sin muerte es aquella en la que todos los peces capturados deberán ser devueltos al agua tras su captura, incluso cuando hayan muerto.
¿Qué se puede pescar en La Rioja?
Especies pescables: Anguila, barbo común, barbo de montaña o cachuelo, loina o madrilla, negrillo o foxino, carpín, tenca, trucha común. Al resto de las especies silvestres se prohíbe darles muerte, capturarlos, perseguirlos o molestarlos. La pesca de la trucha tiene un Cupo de 3 truchas `por pescador y día. Artes: Todas las legales para la pesca tradicional y sin muerte
La pesca del cangrejo, está prohibida
¿Dónde pescar en La Rioja?
Cotos de Pesca de La Rioja:
Cuenca de los ríos Oja-Tirón: Coto de Tormantos, (río Tirón), Coto de Anguciana (río Tirón) Cuenca del río Najerilla: (Coto de Anguiano), Coto de San Asensio, Coto de Neila, Coto de Urbión, Coto de Brieva (sin muerte), Coto de las Viniegras. Cuenca del Río Iregua: Coto de Pajares, Coto de Lumbreras, Coto de Villanueva, Coto de Viguera, Coto de Peroblasco
Horario de pesca
En aguas trucheras el horario hábil será el referido a la hora oficial en vigor en cada momento. En aguas ciprinícolas el horario será entre una hora antes de la salida del sol y una hora después de su puesta.
El embalse González la Casa
Situado a más de 1000 metros de altitud en zona de montaña, en la Sierra de Cameros, entre El Rasillo y Ortigosa. Resulta un lugar atrayente para los pescadores. El pantano tiene 7 km. de perímetro, una profundidad media de unos 25 metros y máxima unos 50 metros. El nivel de especies en sus aguas es bajo.
En este embalse la pesca principal es la trucha arco-iris. Se pesca sobre todo a cucharilla, o bien con imitaciones de pequeños ciprínidos (como gobios o madrillas). Es posible capturar alguna de las truchas comunes que quedan en el embalse. También es un lugar interesante para la pesca de ciprínidos. Se pueden encontrar carpas, y sobre todo barbos comunes
Festival de la trucha en Bobadilla
El domingo anterior a la festividad de San Juan Bautista, día 24 de junio, se celebra en Bobadilla el Festival de la trucha. Un exquisito almuerzo que consiste en la degustación de una trucha, un bollo de pan y un jarro de vino. Los salmónidos provienen de la piscifactoría que se encuentra ubicada en la misma localidad. También se realiza el concurso del tragaldabas, que se basa en ver quién come más truchas en determinado tiempo, el cual se convertirá en ganador.
La Asociación Internacional de Pesca Deportiva
La (IGFA), fue fundada en 1939; actualmente tiene su sede en Florida (Estados Unidos) y es la autoridad universal que regula la pesca con caña y la encargada de la pesca de récords, más importante, a nivel mundial. Esta asociación es la responsable de haber estandarizado mundialmente las técnicas y códigos referentes a la pesca deportiva. La IGFA promueve enérgicamente el capturar y soltar para la conservación de las especies.
Las diferentes federaciones de pescas regionales y nacionales, cuando se efectúan de manera deportiva, son las que regulan y gestionan el uso de artes y aparejos, y las que establecen el cupo de capturas y su tamaño según especies. También son las que organizan actividades y campeonatos que pueden realizarse en embarcación o desde la orilla.
El deporte de la pesca se desarrolla mediante dos herramientas principales: caña y carrete, los cuales se subdividen a su vez en carrete de bobina vertical, carrete de bobina horizontal y mosca, así mismo se puede realizar mediante la utilización de cuerdas de mano. Los cebos pueden ser artificiales, preparados por el hombre, o de carnadas vivas o muertas. Los estilos de pesca son muy diversos, lo mismo de aparejos como del medio ambiente, en el que se practica esta actividad, y de la especie a capturar.
La pesca deportiva
La pesca deportiva es una actividad muy antigua, que se sigue practicando en la actualidad. Al tratarse de un deporte al aire libre quienes lo practican obtienen muchísimos beneficios para la salud tanto física como mental. Se realiza como actividad individual, meramente por ocio, o en equipo de personas para competir. Existen numerosas técnicas para realizarla tanto en mar abierto, como en la orilla del mar, en ríos o en lagunas. La pesca marítima se realiza desde la costa, en espigones e instalaciones portuarias, o en playas y estuarios. La pesca continental o fluvial comprende las extensiones de agua dulce, ríos, embalses, estanques, albuferas, lagos o ibones, se practica usando infinidad de artes y modalidades.
La pesca como deporte es desestresante.
Aunque no consigas ninguna pieza te encuentras rodeado de la naturaleza disfrutando de la soledad en un remanso de paz dentro de un entorno natural junto al agua, esperando que piquen los peces.
Desconectas por completo olvidándote de obligaciones y preocupaciones. Cuando vas a pescar lo único que importa es el cebo, la caña, el agua y los peces y eso es lo que más relaja.
Conoces a gente nueva. Es posible que coincidas con otros pescadores y que entabléis conversación compartiendo consejos o experiencias que puedan serviros como inicio de una nueva amistad.
Te diviertes. No sólo disfrutas de la paz y tranquilidad que te rinde la naturaleza, estés sólo o en compañía de amigos, también te emocionas y te diviertes cuando obtienes la captura de la pesca.
Consigues una satisfacción personal cuando logras una pieza de tamaño mayor a las anteriores, o son más el número de capturas que en otras ocasiones. Realmente es una sensación muy agradable.
La pesca hay que tomársela con calma y tener paciencia. Es un deporte que precisa tiempo y ganas de pasárselo bien sin cejar en el empeño. Así disfrutarás de los beneficios que aporta para la salud y del gozo de sentirse sano.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Pesca en La Rioja puedes contactar con nosotros