Cuevas de Ortigosa
Situación: Ortigosa de Cameros
Cuevas de Ortigosa
A la entrada del municipio, a mano derecha, se encuentra la ermita de Santa Lucía ubicada dentro de un pequeño parque que conduce al puente de hierro que, hay que cruzar andando, vertiginoso sobre el río, para acceder a las grutas.
También se puede llegar a las cuevas desde la plaza del pueblo por el sendero de los escalerones.
Las entradas están comunicadas con un rustico caminito protegido con baranda.
Se encuentran en el interior del macizo del Encinedo, un monte de 1.073 metros de altitud cubierto por encinas.
Una cantera da entrada a las bocas naturales de las grutas de la Paz y de la Viña.
Origen de las cuevas
Las cuevas son cursos de agua excavados en la roca caliza durante millones de años. Se trata de un macizo calcáreo formado en el Dogger, serie del jurásico que tuvo lugar hace unos 160 millones de años.
La extracción de rocas de este monte para una cantera dejó al descubierto las bocas o entradas de dos magníficas cuevas.
Un recorrido por su interior proporciona al visitante la espectacular visión de estalactitas, estalagmitas, columnas y auténticos caprichos de la naturaleza.
Gruta de la Paz
Es, de las dos cavidades acondicionadas para la visita, la que posee dos bocas y se encuentra en la parte superior de la cantera.
Tiene un recorrido de 236 metros y, al comienzo, la galería desciende unos cinco metros para seguir en horizontal durante todo su itinerario.
Posee espectaculares muestras del Karst de la zona: estalactitas, estalagmitas, columnas, etc. y muchas estructuras que son claramente un capricho de la naturaleza.
Gruta de la Viña
Posee un solo acceso para la entrada y salida.
Esta boca se encuentra en el frente de la cantera, teniendo la cavidad un recorrido de 114 metros.
También es predominantemente horizontal y posee un rico conjunto de estalactitas de una blancura impresionante, que sumada a sus dimensiones e iluminación, dan al visitante la impresión de estar en un mundo diferente ocupado por el silencio y donde el tiempo parece no importar.
Otras Cuevas
Además de las Cuevas de la Paz y de la Viña, que son las más conocidas y visitables por el público, en los alrededores también existen otras cuevas de gran belleza: son las de la Salita, del Tejón, de las Mujeres, la Tajadilla…
Visitas
- Abril, mayo, junio y octubre; abiertas fines de semana y festivos
- Julio, agosto y septiembre; abiertas de martes a domingo
- Semana Santa; abiertas todos los días
- Cerradas de noviembre a marzo
- Las visitas son guiadas, en grupos, y el recorrido completo dura aproximadamente una hora.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Cuevas de Ortigosa puedes contactar con nosotros