Ríos

Ríos de La Rioja

rio ebro

La Rioja está constituida por una amplia red fluvial.

Índice
  1. Ríos riojanos
  2. Río Yalde
  3. Río Valvanera
  4. Río Urbión
  5. Río Tobía
  6. Río Tirón
  7. Río Santurdejo
  8. Río Roñas
  9. Río Reláchigo
  10. Río Piqueras
  11. Río Oja
  12. Río Najerilla
  13. Río Linares
  14. Río Leza
  15. Río Jubera
  16. Río Iregua
  17. Río Ebro
  18. Río Daroca
  19. Río Ciloria
  20. Río Cidacos
  21. Río Cárdenas
  22. Río Canales
  23. Río Brieva
  24. Río Añamaza
  25. Río Alhama
  26. Puente Ra
  27. Arroyo Usaya
  28. Arroyo Urdanta
  29. Valle del Ebro

Ríos riojanos

  • Río Ebro
    • Río Tirón. LLega a La Rioja entrando desde la Provincia de Burgos por Tormantos, soporta el Embalse de Leiva
      • Río Oja, Glera o Hilera
        • Arroyo Quintana: Margen izquierda
        • Río Santurdejo: Margen derecha
        • Río Ciloria: Margen izquierda
        • Arroyo Turza: Margen derecha
        • Arroyo Urdanta: Margen derecha
        • Arroyo Usaya: Margen derecha
        • Arroyo Ayabarrena: también llamado Las Cenáticas. Margen izquierda
        • Arroyo Serruche: también llamado Altuzarra. Margen derecha
        • Arroyo Ortigal: Margen derecha
    • Río Najerilla: también llamado río Neila. Soporta el Embalse de Mansilla
      • Arroyo de la Solana: Margen izquierda
      • Río Canales: Margen izquierda
      • Arroyo de los Doncellares: Margen izquierda
      • Río Gatón: Margen izquierda
      • Río Cambrones: Margen izquierda
      • Río Portilla: Margen derecha
      • Río Calamantio: Margen izquierda
      • Río Rigüelo: Margen izquierda
      • Río Urbión: Margen derecha
        • Arroyo de Ormazal: Margen derecha
        • Río Ventrosa: Margen derecha
      • Arroyo Las Truchas: Margen izquierda
      • Río Brieva: Margen derecha
      • Río Valvanera: Margen izquierda
      • Río Roñas: Margen derecha
      • Río Tobía: Margen izquierda
      • Río Tuerto: Margen izquierda
      • Río Cardenas: Margen izquierda
      • Río Abentines: Margen izquierda
      • Río Yalde: Margen derecha. El río Yalde nace en las cumbres cercanas al monte Serradero.
    • Río Daroca
    • Río Iregua
      • Arroyo de Puente Ra: Margen derecha
      • Arroyo de las Rameras: Margen derecha
      • Río Mayor: Margen izquierda
      • Río Lumbreras: Margen derecha. Soporta el Embalse de Pajares
        • Arroyo de la Vieja: Margen derecha
        • Río Piqueras: Margen derecha
          • Arroyo de Lavater: Margen derecha
      • Arroyo de Aldeanueva: Margen derecha
      • Arroyo de Castejón: Margen izquierda
        • Arroyo de Agenzana: Margen derecha
      • Arroyo de Tómalos: Margen derecha
      • Arroyo de Tamborrios: Margen izquierda
      • Arroyo de Solbes: Margen izquierda
      • Arroyo de Urrilla: Margen izquierda
    • Río Leza
      • Río Rabanera: Margen derecha
      • Río Vadillos: Margen derecha
      • Río Jubera: Margen derecha
        • Río San Martín: Margen izquierda
        • Río Santa Engracia: Margen izquierda
        • Río Salado: Margen izquierda
    • Río Cidacos
      • Barranco del Valle: Margen derecha
      • Barranco de la Fuente de Abajo: Margen derecha
      • Río Manzanares: Margen izquierda
      • Arroyo del Recajo: Margen izquierda
      • Yasa del Pueblo: Margen derecha
    • Río Alhama
      • Río Linares
        • Barranco del Regajo: Margen derecha
        • Arroyo del Cañizal: Margen izquierda
        • Barranco del Regajo: Margen derecha. Soporta el Embalse del Horcajo también llamado (de la Hoya de Gimeno).
      • Río Añamaza: Margen derecha. Soporta el Embalse de Añamaza.

Valle del Ebro

La Cuenca terciaria del Ebro es una depresión enmarcada por los Pirineos, la Cordillera Ibérica y las Cadenas Costero-Catalanas. Sus límites y estructura actual se establecieron entre el Oligoceno superior y el Mioceno inferior (Era Terciaria), cuando los cabalgamientos sub-pirenaicos alcanzaron su emplazamiento definitivo. En otras palabras, a la vez que las cordilleras colindantes se elevaban, el bloque del Ebro se hundía.

El relleno sedimentario de la cuenca alcanza en algunos puntos la potencia de 5000 m, lo que da idea de la importancia del hundimiento y del gran volumen de sedimentos aportados desde los márgenes montañosos.

Los ríos y barrancos procedentes de las montañas, que transportaban importantes volúmenes de sedimentos hacia la cubeta del Ebro, perdían bruscamente pendiente y energía al entrar en la Depresión, abandonando los materiales que transportaban.

En el Cuaternario el relleno de la Depresión comienza su progresivo vaciado por parte del río Ebro y su red de afluentes, una vez que el Ebro se ha abierto paso hacia el Mediterráneo a través de una fractura en la Cordillera Costero-Catalana.

Subir