
Instituto Sagasta

Historia
Arquitecto autor del proyecto, don Luis Barrón; arquitecto director de las obras, don Máximo Goizueta, y contratistas, los señores Bergasa. El presupuesto del extraordinario edificio se elevó a la cantidad de 433.311,90 pesetas y la colocación de su primera piedra tuvo lugar el día 12 de junio de 1895.
Fue una de las realizaciones más importantes que Logroño consiguió por mediación de su insigne paisano don Práxedes Mateo Sagasta.
Toda la zona ajardinada que rodea el edificio fue proyectada por el Ayuntamiento, que presidía el alcalde don Julio Pernas, en el año 1939 y en los siguientes.
Las esculturas que adornan los estanques son obra del escultor don Vicente Ochoa. Éstas sustituyeron a las originales de don Joaquín Lucarini, que el paso del tiempo deterioró por completo.
La gran reforma de 1991 dignificó brillantemente toda la zona.
Glorieta del Doctor Zubía
Plaza anexa al Instituto Sagasta y protagonista en otros tiempos del Jardín Botánico que tuvo Logroño. Está dedicada al insigne logroñés don Ildefonso Zubía e Icazuriaga, profesor del citado centro docente, botánico y farmacéutico.
Precisamente, en esta Glorieta cultivaba su jardín mientras enseñaba a sus alumnos las características de las plantas, a las que dedicaba toda su atención.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos le rindió un homenaje el día 2 de junio de 1974 y procedió a la inauguración del busto que se ubica en la “Glorieta”, obra de los escultores señores Dalmati y Narvaiza.
Este punto de la ciudad ha sido objeto de una total transformación urbanística.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Instituto Sagasta puedes contactar con nosotros