Herramélluri
hace 7 años · Actualizado hace 7 años
Distancias: A Logroño 55 km.
Herramélluri
- Situación: Pertenece a la comarca de Santo Domingo de la Calzada. Se ubica en torno al curso medio del río Tirón, en una zona de escasas altitudes medias dominadas por colinas y cerros.
- Población: 134 habitantes.
- Superficie: 10,8 km cuadrados.
- Altitud: 570 m.
- Alrededores: Ermita de la Virgen del Poder, también llamada de San Isidro, restaurada en 1968. Playa artificial en las choperas al lado del río Tirón, río en donde se pesca el cangrejo.
Fiestas
- "Gracias", tercer fin de semana de agosto.
- San Esteban, 3 de agosto.
- En Velasco celebran San Roque, 16 de agosto.
Economía
Predominan las actividades agrícolas sobre todo de secano, aunque también es importante la ganadería, destacando la cabaña porcina, en detrimento de la ovina y la vacuna.
Historia
En Herramélluri han vivido íberos, berones, romanos y vascos.
El nombre de Herramélluri es un topónimo euskera que significa Pueblo Quemado.
Está ubicado cerca de un gran yacimiento arqueológico de la antigua ciudad romana de Libia.
Han sido hallados restos de antes de Cristo, pero el hallazgo más importante se realizó en 1905 cuando se descubrió la Venus de Herramélluri, actualmente en el palacio provincial. Se trata de una figura de bronce de 20 cm. y casi 2 kilos de peso.
Herramélluri aparece citado en un documento de 1080 que trataba de las donaciones a San Millán.
En el siglo XVI se llamaba Herramélluri de los Condes.
Ermita de la Virgen del Poder
Es un edificio en sillería de una sola nave de cuatro tramos y sacristía.
Sobre la portada hay una hornacina que cobijaba una Santa bárbara, ahora en la iglesia.
En el interior se guarda un retablito barroco con una imagen moderna de San Isidro en la hornacina central.
Qué visitar en Herramélluri
"Casa Grande", de propiedad privada y que tiene en su interior columnas romanas.
La "Casa de la Reina", donde estuvo San Francisco de Borja.
El Ayuntamiento, edificio singular.
Iglesia de San Esteban (s. XVI). Destaca su retablo mayor del XVIII.
Edificios de piedra de sillería y con solera de casas de linaje.
Aldea de Velasco, con su iglesia dedicada a la Natividad de Nuestra Señora, semi abandonada.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Herramélluri puedes contactar con nosotros