
Villar de Torre
27/02/2018 - Actualizado: 23/08/2018
Distancias: A Logroño 40 km.
Villar de Torre
- Situación: Pertenece a la comarca de Nájera. El municipio se ubica en torno al curso alto del río Tuerto.
- Población: 280 habitantes.
- Superficie: 12 km cuadrados.
- Altitud: 763 m.
- Alrededores: Monasterios de San Millán de la Cogolla, Patrimonio de la Humanidad, y Abadía Cisterciense de Cañas.
Fiestas
- San Juan Bautista, 24 de junio
- "Gracias", último fin de semana de agosto; siendo el sabado el día de Acción de Gracias y el domingo (Gracitas) el Festival de la Patata Brava.
Economía
Basada principalmente en la agricultura de regadío, cuya superficie se vio incrementada con la construcción de tres balsas de riego, estas balsas almacenan el agua durante el invierno para luego ser aprovechada en el riego de los cultivos durante el verano.
Dos de estas balsas aprovechan la caida del agua por su propio peso para mediante una red de tuberias enterradas ser llevada a pie de finca, y así se permite el riego sin uso de combustible.
Los principales cultivos son cereales (principalmente trigo y cebada), patata y remolacha: también hay viñedo, aunque tan sólo unas 37 Has.
Villar de Torre se ha caracterizado por ser un municipio "patatero" ya que la principal base de su economía fué la patata, aunque en estos últimos años y debido a los escaso beneficio de la patata se ha buscado alternativas en cultivos hortícolas como ha sido cebolla, guisante verde o judía verde; aunque sin grandes logros.
Historia
Hallados vestigios celtibéricos y romanos.
Documentado en el siglo XI en la donación del monasterio de Santa María de Villar de Torre al de San Millán de la Cogolla.
Fue villa real.
Su mobre parece que viene de dos anteriores poblaciones, Villar y Torre.
Qué visitar en Villar de Torre
Parroquia de San Juan Bautista, con un retablo mayor maravilloso de estilo romanista del siglo XVI.
Edificios blasonados.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Villar de Torre puedes contactar con nosotros