
Villavelayo
27/02/2018 - Actualizado: 23/08/2018
Distancias: A Logroño 80 km.
Villavelayo
- Situación: Pertenece a la comarca de Logroño. Se ubica en el extemo meridional de la sierra de la Demanda, en torno al curso alto del río Najerilla.
- Población: 84 habitantes.
- Superficie: 40 km cuadrados.
- Altitud: 964 m.
- Alrededores:.Ermita de Santa Áurea. Paisaje de sierra bucólico. Pesca y caza que atrae a visitantes durante el verano.
Fiestas
- Santa Áurea, 11 de marzo
- El segundo fin de semana de agosto.
Economía
Basada principalmente en la ganadería.
Existen dos casas rurales, otro negocio de apartamentos rurales y un bar restaurante en la plaza.
Hay que añadir una carpintería, un negocio de apicultura y varias personas dedicadas a labores forestales.
Historia
Aparece en el Voto de Fernán González.
Posteriormente pertenece al señorío de Cameros.
Nació en Villavelayo Santa Aurea, única Santa riojana.
Ermita de Santa Áurea
La emparedada del siglo XI que cantara Berceo, tiene ermita dedicada en Villavelayo, su patria.
En ella, en un retablo barroco de finales del siglo XVII, aparece la imagen de la Santa entre las de Santa Escolástica y Santa Lutgarda, que también fueron monjas benitas.
La ermita sufrió una profunda restauración hace no muchos años hasta el punto que se convirtió su arquitectura del XVII en un gran salón.
Qué visitar en Villavelayo
Iglesia parroquial con restos románicos, destaca una valiosa cruz procesional del siglo XV, joya de orfebrería.
Palacio de Fernán González, con escudo.
Villavelayo está plagada de construcciones típicas de piedra roja y con tejas árabes.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Villavelayo puedes contactar con nosotros