Aguilar del Río Alhama
hace 7 años · Actualizado hace 6 años
Distancias: A Logroño 98 km.
Aguilar del Río Alhama
- Situación: Pertenece a la comarca de Cervera del Río Alhama.
- Población: 705 habitantes.
- Superficie: 54,2 Km cuadrados.
- Altitud: 637 m.
- Núcleos de población, barrios o aldeas: Gutur e Inestrillas.
- Alrededores: Gutur, antiguo barrio de Aguilar. Hoy en día deshabitado, en el que se encuentra la Ermita de la Virgen de los Remedios (s. XVIII), construida en mampostería y ladrillo. Consta de una nave con cabecera cuadrangular y en su interior alberga una imagen gótica de la Virgen restaurada en el siglo XVII. Inestrillas, actual barrio de Aguilar que cuenta con 104 habitantes.
Fiestas
- Del 14 al 20 de agosto, fiestas de la Asunción de Nuestra Señora y de San Roque.
- Tres de mayo, romería a la ermita de Santa María de la Antigua en el abandonado Gutur, restaurada en 1919.
Economía
Se basa sobre todo en la agricultura (con importantes cultivos del espárrago) y la ganadería. En los últimos años su población ha experimentado una fuerte descenso.
Historia
Se han encontrado restos celtíberos fechados en el siglo IV antes de Cristo en el despoblado llamado Contrebia Leucade.
También hay restos de un enclave tomado por los moros hasta el siglo XV. En el 1105 García López ofertó a San Millán heredades de Aguilar, y en 1400 el Señor de Cameros recibió Aguilar como recompensa a la ayuda prestada a Enrique de Trastamara.
Iglesia de La Asunción
Cobijada por pórtico de moderna construcción, la portada se abre en el último tramo al lado del Evangelio siguiendo el típico esquema en arco de triunfo que se impone en el Renacimiento.
Como el resto del buque, fue realizada también a mediados del siglo XVI.
Qué visitar en Aguilar
La iglesia de la Asunción. Edificio de sillería y sillarejo del siglo XVI, que consta de una sola nave de tres tramos, cabecera ochavada, cuatro capillas laterales y torre de dos cuerpos. En su interior alberga dos retablos, uno neoclásico y otro barroco.
Ermita de Valvanera en lo alto de Aguilar.
Castillo en ruinas del siglo XII.
Ayuntamiento, en cuya fachada se puede ver el escudo de los condes de Aguilar.
Además todos los viernes se realiza un mercadillo en la localidad.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Aguilar del Río Alhama puedes contactar con nosotros