
Aldeanueva de Ebro
27/02/2018 - Actualizado: 24/08/2018
Distancias: A Logroño 59 km. A Calahorra 10 km.
Aldeanueva de Ebro
- Situación: Pertenece a la comarca de Alfaro.
- Población: 2.574 habitantes.
- Superficie:29 Km cuadrados.
- Altitud: 343 m.
- Alrededores: Ermita de los Remedios, de ladillo y mampostería de época barroca, donde guardan a la patrona. Ermita de Nuestra Señora del Portal, próxima a El Arco, del siglo XVII con retablo plateresco en su interior.
Fiestas
- 24 de agosto, San Bartolomé.
- 8 de septiembre, Virgen de los Remedios.
- Durante las Navidades, Fiestas de invierno.
Economía
La actividad predominante es la agricultura, con cultivos de cereales y vid, aunque también se cultivan productos hortofrutícolas, que generan una importante industria conservera.
Historia
Su origen se remonta al siglo XI, cuando fue fundada por pastores cameranos y de Calahorra, tras la reconquista de ésta por el rey García IV el de Nájera en 1045, fue aldea de Calahorra hasta independizarse en 1664, reinando Felipe IV, mediante el pago de una considerable suma prestada por los frailes de Fitero, monasterio con el que mantuvo vínculos.
Después de muchos pleitos, lo que entonces se llamaba Arnedo de Ebro pasa a manos de Manuel Íñiguez de Arnedo.
Ermita de los Remedios
Está realizada en ladrillo y mampostería y consta de una nave de cuatro tramos, crucero y cabecera rectangular.
El crucero se cubre con cúpula sobre pechinas.
La obra parece realizada en el siglo XVIII.
Ermita de Nuestra Señora del Portal
Ermita en planta de cruz latina en la que el crucero se cubre con cúpula. La portada, a los pies, tiene ingreso de medio punto entre pilastras y, sobre ella, espadaña de un cuerpo y dos vanos.
El conjunto parece obra de la segunda mitad del siglo XVII.
Ha sido restaurada y convertida en el primer museo del vino de la Rioja baja
Iglesia de San Bartolomé
Considerada como una de las realizaciones de ladrillo no sólo más esbeltas de toda esa zona vinculada al curso del Ebro, sino también más suntuosas de la Diócesis, consta de cuatro cuerpos en sentido decreciente que pertenecen a épocas y estilos distintos.
Heredera de las fórmulas de Juan de Herrera, y según trazas de Juan González de Sisniega, era Juan de Urruela finalmente quien tomaba bajo su tutela la construcción de los dos cuerpos inferiores entre 1623 y 1629.
No obstante, a partir de 1668 el maestro de obras Juan Martínez, posiblemente siguiendo criterios de los hermanos Raón, daba a la torre la configuración que hoy tiene haciendo del cuerpo ochavado para las campanas un componente fundamental de su alzado.
En 1711 José Raón diseñaba para ella un airoso chapitel cuya traza se ha conservado.
Qué visitar en Aldeanueva de Ebro
Soberbio templo de San Bartolomé, renacentista, de ladrillo, tres naves con bóveda de crucería y cabecera ochavada.
La portada prinicipal consta de dos cuerpos, el superior alberga en una hornacina la imagen de San Bartolomé de Juan Félix de Camporredondo de 1730.
Posee además un excepcional retablo romanista.
Esculturas del artista local Miguel Angel Sáinz Jiménez.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Aldeanueva de Ebro puedes contactar con nosotros