
Arnedillo
27/02/2018 · Actualizado: 23/12/2021
Distancias: A Logroño 63 km. A Calahorra 28 km.
Arnedillo
- Situación: Pertenece a la comarca de Arnedo.
- Población: 474 habitantes.
- Superficie: 42,2 km cuadrados.
- Altitud: 654 m.
- Núcleos de población, barrios o aldeas: Santa Eulalia Somera.
- Alrededores:Parajes pintorescos y agrestes siguiendo el curso del Cidacos y sus afluentes. Icnitas, "Ruta de los dinosaurios".
Fiestas
- 5 de agosto, Virgen de las Nieves.
- 30 de noviembre, La Procesión del Humo. Día de su patrono, San Andrés. En determinados lugares de las calles se amontonan olorosos arbustos que se encienden al paso de la procesión, presidida por el Santo. El humo invade todo el pueblo y recuerda el milagro que sanó al vecindario de una peste en otros tiempos.
- Fiestas de Invierno, San Servando y San Germán.
Economía
La existencia del balneario de Arnedillo proporciona el desarrollo del turismo en la zona, que es la primera fuente de riqueza, ya que debido a la orografía del territorio que rodea el municipio, la agricultura y la ganadería están muy poco desarrolladas.
Historia
Orígenes altomedievales. En el voto de Fernán González aparece la población con el nombre de Arnietello. Perteneció por donación de Alfonso VIII, a los obispos de Calahorra, desde entonces los obispos de Calahorra se titularon Señores de Arnedillo. Cuando en 1366 Enrique de Trastamara se proclamó rey de Castilla en Calahorra, cedió la localidad a Juan Ramírez de Arellano. Arnedillo fue cuna de Ciriaco Garrido.
Ermita de Nuestra Señora de Peñalba
Desde la cima del monte donde se asienta esta ermita se domina en toda su extensión el valle medio del Cidacos.
Se trata de un precioso edificio mozárabe del siglo X hecho en mampostería.
Consta de dos naves con sendas cabeceras intercomunicadas. Un pilar del que parten cuatro arcos que se engarzan en los muros separa dichas naves.
Ermita de San Tirso
Se trata de una cueva artificial de planta irregular, excavada en la roca. Está situada junto a un barranco en el antiguo camino a Préjano, alejada de Arnedillo unos dos Kilómetros aproximadamente.
Hay una inscripción que fecha su construcción el año 869.
Qué visitar en Arnedillo
- Pozas termales de Arnedillo, cuyas aguas de una temperatura constante de 52 grados, poseen propiedades medicinales.
- Parroquial de San Servando y San Germán, s. XVI y XVII, de sillería y ladrillo. Posee tres naves con torre a los pies y cubierta estrellada.
- Restos del castillo de los obispos de Calahorra. Al otro lado del Cidacos se ubican las ruinas del castillo del siglo XIII de los obispos de Calahorra.
- La localidad posee tres ermitas, la de San Miguel, de la que destacan los sepulcros altomedievales excavados en la roca alrededor de la ermita, la de Nuestra Señora de Peñalva, construcción mozárabe del siglo X, de tres naves con cabecera de planta de herradura.La ermita de San Tirso, situada en un barranco excavada en la roca, de la que destaca el retablo mayor de estilo neomudéjar del siglo XVI. Ermita de Nuestra Señora de Peñalba.
- Son destacables los tres puentes queposee Arnedillo, de un solo ojo de medio punto construidos en mampostería y sillería.
- El mercadillo de la localidad es los jueves.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Arnedillo puedes contactar con nosotros