Bergasa

27/02/2018 - Actualizado: 24/08/2018

Distancias: A Logroño 43 km.

Bergasa

  • Situación: Pertenece a la comarca de Arnedo. Ubicado al pie de los montes de Bergasa.
  • Población 149 habitantes.
  • Superficie: 26,94 km cuadrados.
  • Altitud: 645 m.
  • Núcleos de población, barrios o aldeas: Carbonera.
  • Alrededores: Carbonera, lugar perteneciente a Bergasa que actualmente se encuentra deshabitado. Junto al cementerio, ermita de Los Dolores, fundada en 1700 y reformada hace unos años. Tiene fachada de sillería y entrada adintelada bajo hornacina vacía.
Índice
  1. Fiestas
  2. Economía
  3. Historia
  4. Ermita de Los Dolores
  5. Qué visitar en Bergasa

Fiestas

  • 20 de enero Festividad de S. Sebastián
  • 22 de mayo Fiestas Locales, Sta.Quiteria

Economía

Predomina la agricultura: trigo, vid, olivo y almendro. En cuanto a ganadería, el ovino y caprino.

Historia

Fue un regalo de Bertrán Duguesclín en recompensa por su ayuda contra Pedro el Cruel.

Pero los habitantes de Bergasa no querían un señor francés así que abandonaron tierras, casa y posesiones, por lo que Duguesclín vendió el señorío a los bergasiños.

Más tarde fue aldea de Arnedo, y como esta última localidad perteneció a Aragón, Castilla y Navarra.

Posteriormente la reina Mariana de Austria en 1674 hizo villa a Bergasa y la independizó de Arnedo.

Ermita de Los Dolores

Cerca del pueblo y semiarruinada está la ermita de los Dolores, fundada por el obispo de Pamplona Juan Arnedo Iñiguez alrededor de 1700.

Tiene planta de cruz griega, con cúpula en el crucero, y, aunque los materiales usados son pobres (mampostería encadenada con ladrillo), el interior se adorna con hermosas yeserías barrocas.

Qué visitar en Bergasa

Iglesia de la Asunción del s. XVIII. Iglesia barroca con torre de 3 cuerpos de ladrillo con ojos para campanas, cerrados en su mayoría, hornacinas y un amplio pórtico.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Bergasa puedes contactar con nosotros

Subir