Igea

27/02/2018 - Actualizado: 24/08/2018

Distancias: A Logroño 87 km. A Calahorra 56 km.

Igea

  • Situación: Pertenece a la comarca de Cervera del Río Alhama. El término municipal se organiza en torno al valle del río Linares y está separado de la depresión de Grávalos por la sierra de Peñalosa.
  • Población: 740 habitantes.
  • Superficie: 56,1 km cuadrados.
  • Altitud: 546 m.
  • Alrededores: Yacimientos paleontológicos de huellas de dinosaurios. Ermita de la Virgen del Villar, edificio barroco de mampostería, consta de una sola nave con cabecera rectangular. Su interior alberga la imagen de la Virgen del siglo XII. Ermita de Santa Ana -en un cerro sobre Igea, de vista panorómica-, es una construcción de mampostería y ladrillo erigida en los siglos XVII y XVIII. Ermitas del Pilar, del XVII y de San Roque. A 9 km., Cornago, conjunto medieval con castillo.
Índice
  1. Fiestas
  2. Economía
  3. Historia
  4. Ermita de la Virgen del Villar
  5. Ermita de Santa Ana
  6. Qué visitar en Igea

Fiestas

  • Primer domingo de septiembre, en honor a la Virgen del Villar. Duran hasta el segundo domingo.
  • Fiestas de la juventud a primeros de mayo.
  • Jornadas micológicas a primeros de noviembre.

Economía

La fábrica de puertas de muebles de cocina es la actividad económica fundamental.

Además destaca la agricultura: cereales, vid, olivo, almendro, patata, huerta y frutales. Destaca también Igea por la producción de miel.

En los últimos años se ha potenciado la producción de fruta por su sabor de primera calidad. Destaca la manzana.

Historia

Orígenes prerromanos. Cuenta con un poblado celtibero sin descubrir en el término El Castillejo.

Igea luchó contra los musulmanes en alianza con Cornago. Felipe II la nombró villa independiente en 1553.

Ermita de la Virgen del Villar

Se levanta este edificio en un desolado paraje de la carretera de Igea a Cornago.

Realizado en mampostería, tiene nave de tres tramos y cabecera cuadrangular.

La casa de la Cofradía se adosa a la ermita formando un conjunto armónico muy propio del barroco.

Ermita de Santa Ana

Es una construcción barroca de mampostería y ladrillo, con una sola nave y cabecera cuadrada con cúpula.

La portada se abre a los pies en forma de arco triunfal.

La ermita está situada sobre el cerro que cobija al pueblo.

Qué visitar en Igea

  • Palacio del Marqués de Casa Torre, uno de los mejores edificios de arquitectura civil de La Rioja, acabado en 1729. Tiene planta cuadrada y muros de ladrillo encadenado con sillería de basalto negro. Destaca la enorme portada de la fachada principal, con escalera imperial rematada por una cúpula gallonada.
  • Iglesia Parroquial de la Asunción, barroca, con torre ochavada, del XVIII, consta de tres naves,cabecera rectangular y torre a los pies.
  • Puente medieval.
  • Varias casas señoriales con escudos de armas en las fachadas.
  • Ermitas de la Virgen del Villar, Santa Ana, Virgen del Pilar y San Roque.
  • Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Igea puedes contactar con nosotros

Subir