Munilla

27/02/2018 - Actualizado: 24/08/2018

Distancias: A Logroño 68 km.

Munilla

  • Situación: Pertenece a la comarca de Arnedo. Se ubica al pie de las sierra de la Hez, el Hayedo de Santiago y los Cameros Viejos.
  • Población: 117 habitantes.
  • Superficie: 54 km cuadrados.
  • Altitud: 791 m.
  • Núcleos de Población: La Santa, La Monjía, Ribalmaguillo, Peroblasco y San Vicente.
  • Alrededores: Aldeas de La Monjía, Ribalmaguillo, San Vicente y La Santa (deshabitadas). Se puede ver una fantástica panorámica del lugar desde el monte Nido el Cuervo en La Santa. Ermita de Peñalavieja, a 3 km. de Munilla. Aldea de Peroblasco, se accede a pie y está siendo reconstruída desde el año 1988.
Índice
  1. Fiestas
  2. Economía
  3. Historia
  4. Ermita de Santa Ana
  5. Qué visitar en Munilla

Fiestas

Economía

Tuvo una importante industria textil y del calzado, pero el municipio se ha ido despoblando progresivamente con el traslado de esta última a Arnedo.

Actualmente la actividad predominante es la ganadería: ovino, vacuno y caprino, aunque también existen pequeñas explotaciones agrícolas de patata y frutales.

Historia

Aparece en documentos del año 1024.

En 1366 pertenece a los condes de Aguilar e Inestrillas. S. XVIII y XIX, gran industria de paños, famosos en toda España.

Munilla tuvo luz eléctrica antes que Logroño, que Haro e incluso antes que Zaragoza.

Ermita de Santa Ana

Ermita Santa Ana Munilla

A menos de dos kilómetros del centro de Munilla se encuentra la ermita de Santa Ana y era muy importante para los habitantes de hace siglos.

Durante las fiestas, la ermita de Santa Ana siempre ha sido objeto de peregrinación desde hace muchos años atrás. En esta festividad se daba gracias  a la madre de la Virgen María de que por fin había terminado la peste. Se hacía una procesión en la que las figuras eclesiásticas y los habitantes del pueblo portaban estandartes y símbolos procesionales.

Hoy en la actualidad la tradición se mantiene viva y las personas acuden a la procesión llegando a la ermita por el monte.

La campana de la ermita fue reparada hace unos años y hoy suena llamando al encuentro y a la fiesta.

Antiguamente venían de todos los pueblos cercanos, La Monjia, La Santa, Ribamalguillo, Hornillos, Antoñanzas y un largo etc. de pueblos. Era obligado que acudiera uno por casa mínimo bajo sanción. En el tablero de la ermita de San Andrés de Hornillos lo explica con más detalle.

 

Qué visitar en Munilla

Iglesia de San Miguel del siglo XIV con un valioso retablo del año 1622, obra de Gabriel Pinedo. Se encuentra situada en un entorno arbolado, el cual hace de mirador natural.

Ermita de Santa Ana

Cerca está la ermita de La Soledad.

Iglesia parroquial de Santa María, de piedra (s. XV).

Existe un edificio usado para colonias de niños y jubilados.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Munilla puedes contactar con nosotros

Subir