Entrena

hace 7 años · Actualizado hace 7 años

Distancias: A Logroño 12,7 km.

Entrena

  • Situación: Pertenece a la comarca de Logroño. Se ubica en torno al Arroyo de la Vasa, en el valle occidental del río Iregua.
  • Población: 1.397 habitantes.
  • Superficie: 20,69 km cuadrados.
  • Altitud: 558 m.
  • Alrededores:.Convento de Santa Clara, habitado por una congregación de monjas de clausura. La iglesia fue construida con estilo Reyes Católicos, y consta de una sola nave y cabecera cuadrangular. En el cruce a Medrano, ermita de Santa Ana, restaurada en 1934.
Índice
  1. Fiestas
  2. Economía
  3. Historia
  4. Iglesia de San Martín
  5. Qué visitar en Entrena

Fiestas

  • San Blas, 3 de febrero.
  • San Isidro, 15 de Mayo.
  • 50 días después del Domingo de Resurreción, se celebra una romería a la Virgen de la Hermedeña.
  • San Juan, 24 de Junio.
  • San Cristobal, 10 de Julio.
  • Santa Ana, 26 de Julio.
  • San Martín, 11 de Noviembre.
Relacionado:  Clavijo

Economía

La actividad predominante es la agricultura y la industria conservera que se deriva de ella. La mayor parte de los cultivos son hortofrutícolas.

Historia

Se han hallado restos celtibéricos y romanos.

Se cree que por Entrena pasaba la calzada romana de Zaragoza a Briviesca. En la Edad Media aparece como Entelena. Según aparece en los documentos, cuando se conquistó Viguera por Sancho I Garcés, comenzó a pertenecer al reino cristiano. Poco después fue repoblada por Sancho VII el Sabio. Fue donada a Santa María de Nájera por Doña Estefanía, después perteneció al Señorío de Cameros y posteriormente perteneció a los condes de Aguilar.

En el año 1571 se constituyó en Entrena el Arca de la Misericordia, una caja de previsión agrícola, que tenía como fin repartir trigo y otros cereales entre los labradore más pobres.

Los agricultores tenían el compromiso de devolver el préstamo con un mínimo interés también en grano.

La institución fue fundada por Francismo de Moreda en el año 1571.

Relacionado:  Ventas Blancas

Los vecinos del propio municipio eran sin duda los primeros beneficiarios del arca, pero durante la primera mitad del siglo XVIII también se beneficiaron vecinos de otras localidades colindantes.

Esta curiosa institución prestó servicios sociales y de caridad hasta el año 1799.

Iglesia de San Martín

En junio de 1545 el cabildo eclesiástico de Entrena compró un sola y una casa para construir la iglesia de Santa María la Nueva.

Más tarde se cambió el nombre pasando a ser de San Martín.

La portada del sur y la torre pertenecen a finales del siglo XVI; sin embargo, algunos de los elementos datan de épocas posteriores, como la sacristía, fechada entre los siglos XVII y XVIII.

La planta de la iglesia de San Martín es de forma rectangular, compuesta por una sola nave de cuatro tramos con capillas entre los contrafuertes y una cabecera ochavada de tres paños.

Relacionado:  Jubera

Al norte de la cabecera y crucero, se distingue la sacristía, construida con posterioridad.

A la izquierda del coro, situada en el extremo inferior del edificio, se halla la torre, también adosada con posterioridad.

Todo el edificio se halla construido en sillería.

Qué visitar en Entrena

Iglesia parroquial de San Martín (s. XVI), del gótico tardío. Consta de una sola nave con capillas entre los contrafuertes, crucero y cabecera ochavada de tres paños. Destaca su coro de sillería con un órgano majestuoso y su retablo mayor, barroco churrigueresco. La imaginería y la sillería son barrocas.

Crucero del 1550 muy conservado en la plaza del pueblo.

Casas del s. XVI. En la calle El Regajo hay una imagen romanista del XVII.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Entrena puedes contactar con nosotros

Subir