Fuenmayor
hace 7 años · Actualizado hace 7 años
Distancias: A Logroño 11 km.
Fuenmayor
- Situación: Pertenece a la comarca de Logroño. Situado muy próximo al río Ebro.
- Población: 2.777 habitantes.
- Superficie: 34 km cuadrados.
- Altitud: 430 m.
- Núcleos de población, barrios o aldeas: Barrio de La Estación.
- Alrededores: Camino de Santiago. Fuente de San Juan. Sotos junto al Ebro. Importantes bodegas de Rioja. Camping de Fuenmayor
Fiestas
- 14 de septiembre, La Cruz. 24 de junio, San Juan.
- Fiesta de los Marchos el 7 de Diciembre.
Economía
Basada en la agricultura, sobre todo en el cultivo de la vid y en la industria alimentaria y vinícola.
Historia
Documentada ya en 1066 en el testamento de la reina Estefanía que donaba Fuenmayor a Santa María de Nájera, aldea de Navarrete hasta 1367. Gesta de "los marchos", en la Guerra de la Independencia contra los franceses. Los habitantes de Fuenmayor hicieron hogueras en las puertas y balcones para evitar ser saqueados por las tropas francesas en la guerra de la Independencia haciéndoles creer que el pueblo ya había sido asaltado.
Más probable sin embargo es el origen pagano de esta fiesta que se celebra en las fechas del solsticio de otoño y coincidiendo con el final de las cosechas, pudiendo ser una reminiscencia de ritos romanos o prerromanos de adoración al fuego, de rituales de purificación o de gracias por la cosecha recién terminada. La palabra "MARCHO" puede aludir al hecho de que los franceses se marcharan sin saquear el pueblo, pero también puede derivar de la palabra latina "marctus", con que se designa a los restos de las plantas de la huerta una vez arrancadas en otoño (a la broza con que tradicionalmente se hacen los marchos). Actualmente "La fiesta de Los Marchos" se celebra la noche del 7 de Diciembre, víspera de la Inmaculada.
En esta localidad fue fundada en 1780 la Real Sociedad Económica de Cosecheros de La Rioja Castellana, creada para mejorar la agricultura y promocionar los vinos a través de su exportación a Europa y América.
Ermita del Santo Cristo
Es un edificio en planta de cruz latina realizado en los siglos XVII y XVIII.
El crucifijo que en esta ermita se venera lo esculpió Juan de Lorena en 1549.
La obra fue terminada en el año 1788, aunque comenzó en el siglo anterior.
Qué visitar en Fuenmayor
Conjunto monumental.
Parroquia de santa María del gótico tardío, data del siglo XVI con elementos de los siglos XVII y XVIII. Consta de tres naves de igual altura cubiertas por bóveda estrellada, cabecera ochavada de tres paños y torre con chapitel a los pies. Destaca el coro y la sillería, además del órgano de estilo rococó.
Espléndidos palacios del XVI y XVII, con blasones, rejerías de forja.
Casonas medievales de sillar.
Ayuntamiento.
Ermitas del Cristo, del Carmen y capilla de las Hijas de la Cruz.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Fuenmayor puedes contactar con nosotros