Lagunilla del Jubera
hace 7 años · Actualizado hace 7 años
Distancias: A Logroño 23 km.
Lagunilla del Jubera
- Situación: Pertenece a la comarca de Logroño. El municipio forma parte del interfluvio Leza-Jubera, entre los Cameros y la depresión del Ebro.
- Población: 290 habitantes.
- Superficie: 34,3 km cuadrados.
- Altitud: 646 m
- Núcleos de población, barrios o aldeas: Ventas Blancas y Cenzano (Deshabitado).
- Alrededores: Ermitas de Santa Bárbara, Villavieja (s. XVII), San Cristobal y Santa María (en ruinas) y de San Gregorio Ostiense, en la que destaca una imagen romanista del Santo. Aldea de Ventas Blancas a 3 km. de Lagunilla. Destaca su iglesia parroquial y la ermita en ruinas de Santa María de Rute, visigoda (1162). Cenzano, abandonado actualmente.
Fiestas
- El Rosario, primer domingo de octubre.
- San Andrés, 30 de noviembre.
- En Ventas Blancas celebran la fiesta de La Cruz el 14 de mayo.
- San Antón con hoguera la noche de su víspera, el 17 de enero
- El día de Santa Bárbara, 4 de diciembre, se celebra con una procesión hasta la ermita que lleva el mismo nombre.
- Después de Semana Santa, se hace una novena en la ermita de Villavieja con
cánticos propios del lugar.
Economía
La base económica de este municipio es la agricultura de secano, con predominio de la cebada.
Historia
Fue punto de defensa o muralla (s. XI). Siglo en el que Doña Estefanía dona la villa a su hijo el Infante Don Fernando.
Aparece en el fuero de Nájera y perteneció al monasterio de San Prudencio y a los marqueses de Revilla.
Ermita de Villavieja
Se asienta en un estrecho barranco que lleva a Cenzano y está construida en silleria y ladrillo encadenando mampostería.
Tiene planta de cruz griega y pórtico a los pies.
Fue realizada hacia 1723 con traza de José de Raón.
Qué visitar en Lagunilla
- Iglesia parroquial de San Andrés del siglo XVI, ha sido declarada Monumento Histórico Nacional. Construída en sillería y mampostería, consta de una sola nave, crucero y cabecera ochavada. Destacan su fabuloso coro con sillería y su magnífico órgano, además del retablo mayor que es una auténtica joya artística. La Casa de los Frailes, en la que destaca un reloj de sol de 1779.
- Casonas hidalgas con escudos del s. XVII.
Otros datos de interés
- Es de esta localidad el compositor riojano César Oliván Galilea
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Lagunilla del Jubera puedes contactar con nosotros