Barberito I

Abel San Martín, "Barberito I": Nació en Baños de Río Tobía (La Rioja) el 11 de Septiembre de 1927. Fue un pelotari genial, siempre jugó de delantero. Debutó en el año 1951.

Su palmarés fue extraordinario:

  • Campeón manomanista aficionado en 1947. Campeón manoparejas aficionado en 1947.
  • Campéon mano a mano profesional en 1953.
  • Dos veces campeón del cuatro y medio, 1955 y 1956.

Barberito I fué la gran figura que consagró el prestigio de La Rioja en el mundo de la pelota, equiparándola a la provincias vascas.

Con su juego marcó toda una época. Era catalogado como "artista"; calificativo que contados pelotaris tienen el honor de recibir. En definitiva, es considerado uno de los mejores pelotaris riojanos.

Abel San Martín era el hijo mayor de una familia numerosa de Baños de Río Tobía. Su padre, (barbero del lugar y de el cual heredó su cariñoso diminutivo) era un meritorio pelotari en los años cuarenta, recorría las ferias y mercados de la comarca jugando partidos de desafío rural, nunca exentos de apuestas y rivalidad. En uno de estos partidos celebrado en Nájera el barbero de Baños incluyó en el desafío a su hijo Abel que apenas contaba catorce años y aún vestía pantalón corto de pana negra; cuentan que los rivales de los fraternos fueron, el legendario Paraguayo y Corono de Cenicero, dos avezados pelotaris de la comarca que pensaban que el partido lo tenían mascado ante el muchacho y su padre. La exhibición del chico fué de lujo, dejadas y carambolas, pegada a la zaga, saques con dirección y fuerza. En fín, un triunfo rotundo que hizo que se fijara en él la Federación riojana.

En 1947 en Barcelona, en el frontón Colón, consiguió el título de campeón de España aficionado en mano individual al vencer brillantemente al navarro Dufor por 18 a 9 y acompañado de Titín, padre del fenómeno actual Titín III , también ganó el partido final de mano parejas a la pareja vizcaina Bengoechea y Hornos por 22 a 15.

En 1953 queda campeón manomanista de profesionales. Fué en el mes de Septiembre cuando hizo historia, al ser el primer pelotari no vasco que conseguía este campeonato de España de pelota mano. Lo hizo de forma singular ya que tras mostrarse arrollador en las eliminatorias y una vez alcanzado el honor de enfrentarse al campeón del año anterior, Gallastegui, éste se negó a jugar el partido por no mostrase de acuerdo con los emolumentos que habría de percibir.

Empezó en el Beti-Jai eliminando a Soroa II por 22 a 14, su segunda eliminatoria tuvo lugar en Vitoria contra el Zurdo de Mondragón (éste se quedó en 9) , la tercera en Vergara conta Arriarán II (quedándose en 11) y la cuarta eliminatoria contra Acarregui (que se quedó en 13).

En el año 1972, Barberito I se retira. En el momento de su retirada se celebraron varios homenajes en diferentes frontones vascos, se recuerda el que se le tributó en el abarrotado Astelena de Eibar, así como en el Frontón Adarraga de Logroño, en los que no cabía un alfiler para despedir a uno de los grandes mitos de la pelota.

Fue distinguido con la Medalla al Mérito Deportivo. Es conocida la frase de un aficionado guipuzcoano: "Si Barberito I hubiera nacido en el Pais Vasco, hoy tendría un monumento en cada frontón de esta tierra".

En el año 1980, Barberito falleció el 2 de noviembre de 1980 en una clínica de Zaragoza, tras una corta pero cruel enfermedad. Sus honras fúnebres, celebradas en Calahorra, pusieron de manifiesto la admiración que Abel San Martín tenía entre los aficionados del mundo de la pelota.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Barberito I puedes contactar con nosotros

Subir