Albia de Castro

Don Hernando o Fernando Albia y de Castro nació en Logroño y fue bautizado en la parroquia de Santiago el Real, el día 25 de agosto de 1572.

Falleció en Lisboa en 1653.

Niño aún marchó a Salamanca, donde cursó sus estudios.

En 1616, con 44 años de edad, lo encontramos en Lisboa, por entonces ciudad española, desempeñando los cargos de veedor o intendente general de la Real Armada y Ejército del mar Océano y de la gente de guerra y galeras del reino de Portugal.

Los valiosos servicios que, sin duda, prestó a la Corona, le fueron recompensados con las insignias de Caballero de la Orden de Calatrava.

Cuando la insurrección de Portugal contra España, Albia de Castro supo mantener una lealtad a toda prueba a su patria, por lo que fue detenido en su domicilio, trasladándole después al castillo y más tarde a Palmela, localidad a seis leguas de Lisboa.

Albia de Castro, además de esta vida de militar y político, tuvo también una intensa actividad literaria.

Mantuvo relaciones muy cordiales con varios escritores contemporáneos, entre ellos con su paisano López de Zárate, con el novelista Céspedes y Meneses y con el ingenioso Alcalá y Herrera.

Es autor de las siguientes obras:

1. Verdadera razón de Estado. Discurso político. Editada en Lisboa en 1616. Trata del concepto cristiano del Estado y en su última parte enumera las apariciones celestiales en el curso de batallas españolas.

2. Aforismos y ejemplos políticos y militares. Editada en Lisboa en 1621. Su finalidad es exaltar las glorias portuguesas, y entre los ejemplos seleccionados abundan los de tema histórico español.

3. Observaciones de Estado y de Historia sobre la vida y servicios del Señor de Villeroy. Editada en Lisboaen 1621.

4. Panegírico genealógico y moral del excelentísimo duque de Barcelós. Editada en Lisboa en 1628.

5. Pedazos primeros de un discurso largo en las cosas de Alemania, España, Francia. Editada en Lisboa en 1635.

6. Memorial y discurso político por la muy noble y muy leal Ciudad de Logroño. La imprimió en Lisboa Lorenzo Craesbeeck, en 1633, y consta de 149 páginas y una hoja plegada que reproduce la aguja de la iglesia logroñesa de Palacio iglesia de Santa María de Palacio.

El Instituto de Estudios Riojanos hizo una edición de este libro en 1953. Tiene todos los méritos y todas las deficiencias de una obra de su tiempo.

Es la primera historia escrita de la ciudad de Logroño.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Albia de Castro puedes contactar con nosotros

Subir