Alfonso Benito Alfaro

hace 7 años · Actualizado hace 7 años

Alfonso Benito Alfaro nació en Aguilar del Río Alhama, en el año 1864.

Estudió Magisterio en Soria y trabajó en varios pueblos, pero al aprobar oposiciones fue destinado a Arganda del Rey para luego desarrollar su vocación de maestro en Madrid.

Hombre dinámico y entusiasta, demostró una gran inquietud social, y frecuentemente buscaba el encuentro con los obreros de la construcción a los que con su fácil oratoria, inducía a movilizaciones reivindicativas que en más de una ocasión le llevaron a ser detenido.

Si algo marcó su vida y su producción literaria fue el cálido recuerdo que siempre guardó de “la tierra bendita que guarda mis recuerdos de niño; el cielo, la luz, el aire, el agua en la acequia del regadío, el ‘tentereuno’ (sonido de las campanas de la torre de la iglesia de Aguilar anunciando el mediodía) y la gente de Aguilar”.

Relacionado:  Marqués de Murrieta

Terminó sus días en Aguilar del Río Alhama, falleciendo el 1 de agosto de 1926.

Sus hijas, Marina y Remedios, se encargaron de cumplir su última voluntad mandando escribir sobre su tumba: “Virgen de los Remedios, ampárame”.

Índice
  1. OBRA:
    1. LIBRETOS DE ZARZUELA
    2. OPERETA
    3. TEATRO
    4. COMEDIA
    5. NOVELA
    6. OTRAS
    7. CUENTO

OBRA:

LIBRETOS DE ZARZUELA

  • “La Chula”, con música de Teodoro San José, escrita en 1896.
  • “El Veterano”, con música de José María Alvira, escrita en 1902.
  • “Frasco Luis”, con música de José María Alvira, escrita en 1905.
  • "¡Ya se van los quintos, madre!", con música de Tomás Bretón, escrita en 1908.
  • “El bonete del cura”.
  • “El maestro de armas”.

OPERETA

  • “Vera-Violeta”. Adaptada a la escena española sobre una obra de Leo Stein. Madrid 1909.

TEATRO

  • “Ramón el albañil”, escrita en 1895 y estrenada en el Teatro Novedades de Madrid.
  • “El Hijo de la Patria”, estrenada en el Teatro Novedades en 1909. La acción discurre en La Rioja.
  • “La caída de la hoja”, estrenada en el Teatro Álvarez Quintero de Madrid, en 1913.

COMEDIA

  • “El borrón de tinta”. En colaboración con Bonifacio Pinedo.
  • “Bigotes”.

NOVELA

  • “Germán Primero”, escrita en 1899. La acción discurre en Aguilar, aunque introduce algunos cambios en la toponimia de los lugares que cita.

OTRAS

  • “Conferencias pedagógico-sociales”. 1918.
  • “Arganda del Rey”. 1889-1890.

CUENTO

  • “La Ley de Dios”. De1913. Es el libro más conocido entre las gentes de Aguilar. Fue utilizado como libro de texto para lectura en las escuelas.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Alfonso Benito Alfaro puedes contactar con nosotros

Subir