Don Pedro Ruiz del Castillo

hace 7 años · Actualizado hace 7 años

Nació en Villalba de Rioja por el año de 1521.

Pasó a las Indias y participó en muchas expediciones colonizadoras.

Batalló durante toda la guerra de Arauco, por lo que su nombre está incorporado gloriosamente a las sonoras estrofas de “La Araucana”, de la que es autor el poeta casi paisano, Alonso de Ercilla, que no era de La Rioja, sí lo eran su madre y su estirpe, del pueblo de Bobadilla, donde aún puede verse su escudo de armas, teniendo su enterramiento muchos de los Ercilla en el monasterio de Valvanera.

Ruiz del Castillo fue corregidor de varias ciudades, y en 1560, el capitán general y gobernador de Chile, don García de Mendoza, le nombró su teniente y le envió con amplios poderes a Cuyo.

Relacionado:  Mariano de la Paz Graells

El riojano cruzaba pocos días después la cordillera de los Andes con una compañía compuesta de unos 50 españoles y 1500 indios, llevando de capellán a don Hernando de la Cueva.

Recorrió toda la tierra cuyana y fundó en el valle de Guantana, que él denominó nuevo valle de La Rioja, la actual ciudad de Mendoza, nombre que le dio en homenaje al gobernador que dispuso la empresa y por quien había sido designado como teniente general para que la llevase a efecto.

Era el 2 de marzo de 1561. Erigió la iglesia bajo el patrocinio de San Pedro Apóstol, alzó el árbol y rollo de justicia, designó el primer cabildo y tomó juramento a los cabildantes.

En el plano y en las actas de la fundación, existentes en el Archivo de Indias, editados por el Instituto de Estudios de Administración Local, con los de otras ciudades de Iberoamérica y Filipinas, es visible la traza de la ciudad, cuadriculada, en torno a la plaza Mayor.

Relacionado:  Domingo Dulce

A don García de Mendoza sucedía como gobernador en Chile don Francisco de Villagrá, quien desposeyó a los lugartenientes de Tucumán y Cuyo, por lo que Ruiz del Castillo hubo de salir de Mendoza, a la que incluso se le quiso cambiar de nombre, pero el pueblo siguió llamándola así hasta el día de hoy.

Poco después, Ruiz del Castillo, en la cima de su madurez, se reintegró a España y volvió a su pueblo natal, reanudó su vida sobria y retraída y contrajo matrimonio. Tuvo tres hijos, Pedro, Diego y Francisco. Don Pedro, el mayor, casó con doña Juana de Encio, quien en 1597 le dio su primer hijo, según consta en el libro de bautismos de Villalba.

Relacionado:  Lola Rodríguez Aragón

En 1633 edificó en la iglesia parroquial la capilla de la Inmaculada Concepción, donde reza una lápida: “A gloria y honra de Nuestro Señor y de su bendita Madre la Virgen de la Concepción fundaron esta Capilla Pedro Ruiz del Castillo y doña Juana de Encio, su mujer. Están aquí sepultados y también Pedro Ruiz del Castillo, su padre. Hízola el año 1633”. Y frente a la parroquia, aún se alza el castillo y la casa solariega del fundador de Mendoza, una de las principales ciudades de Argentina.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Don Pedro Ruiz del Castillo puedes contactar con nosotros

Subir