
Francisco López de Zárate
Nace en Logroño hacia 1580. Pasó por la universitaria Salamanca para estudiar Leyes, carrera que abandonó para viajar por otras ciudades europeas al servicio de las armas.
Se afinca en Madrid donde se dedicó a la poesía bajo el patronazgo de Rodrigo Calderón y Pedro Mesía de Toledo.
Sirvió como secretario de Estado del duque de Lerma, y fue conocido en la corte con el sobrenombre de "el Caballero de la Rosa" por el soneto que dedicó a esa flor.
Muere en Madrid en 1658.
La publicación de su obra poética la comenzó en 1619 con el libro "Varias poesías", un total de 19 poemas de su época de juventud en los que predomina la égloga pastoril.
En 1648 apareció su "Poema heroico de la invención de la Cruz", muy admirado por Cervantes, y que le dió gran fama hasta el siglo XIX. En el libro "Obras varias", publicado en Alcalá en 1651, reeditó de nuevo los poemas de juventud y añadió 260 poesías (silvas, églogas, rimas y romances amorosos) y la tragedia senequista "Hércules Furente y Oeta".
En ellos aflora, junto a la más pura vena poética de estilo barroco, el desgarro existencial del hombre postrado por la enfermedad que le estaba paralizando.
Es justa la recuperación y revalorización que de su obra se está produciendo en la actualidad, sobre todo a partir de las ediciones de José María Lope Toledo, Simón Díaz y María Teresa Gonzalez de Garay entre otros.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Francisco López de Zárate puedes contactar con nosotros