Gonzalo de Berceo

hace 7 años · Actualizado hace 7 años

Gonzalo de Berceo nació en el pueblo de su apellido, en el delicioso valle riojano de San Millán, hacia el año 1196, y murió después de 1264, habiendo alcanzado larga vida.

Fue educado en el vecino monasterio benedictino de San Millán, a cuyo convento estuvo agregado. Por diversos motivos coetáneos consta que el año 1221 era diácono y que en 1237 estaba ya ordenado de presbítero.

Su producción rebasa la cifra de los 14.000 versos, en estrofas de “cuaderna vía”, siendo sus obras conservadas las siguientes:

Relacionado:  Santa Oria

1. Vida del glorioso confesor Santo Domingo de Silos
2. Estoria del Sennor Sant Millan
3. Del Sacrificio de la Missa
4. Martyirio de Sant Laurencio
5. Loores de Nuestra Sennora
6. De los signos que aparescerán antes del juicio
7. Milagros de Nuestra Sennora
8. Duelo que fizo la Virgen María el día de la Pasión de su fijo Jesu Christo
9. Vida de Sancta Oria, virgen
10. Himnos.

Es el primer poeta de lengua castellana de nombre conocido, por lo que se le considera el padre de la poesía española.

Relacionado:  Fausto Delhuyar y Zubice

Versifica con facilidad y corrección; es espontáneo y posee el instinto de lo esencial; es sobrio y realista; demuestra variedad de recursos; es delicado y a veces socarrón, místico y piadoso; destaca su rica melodía dentro de la unidad de estilo, y sabe dar al relato viveza y animación. A Gonzalo de Berceo debe considerársele como un verdadero jefe de escuela y un meritorio precursor de los inspirados místicos del Siglo de Oro, e incluso de toda la literatura española.

Las obras de Gonzalo de Berceo deben convertirse en un libro asiduo para los lectores de habla hispana, de un modo especial para los riojanos, transmitiendo así a lo agitados hombres de nuestro siglo las “mil cualidades apacibles” que le atribuye Menéndez y Pelayo.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Gonzalo de Berceo puedes contactar con nosotros

Subir