A tieso
A tieso: Forma de cargar el carro o la caballería con altura y en buena…
A tieso
A tieso: Forma de cargar el carro o la caballería con altura y en buena…
A rejotas
A rejotas: A la espalda, referido cuando se lleva un niño sujeto con una manta.…
A sabelo
A sabelo: A saber, cualquiera sabe, ¡vete a saber si será cierto!.
A rejón
A rejón: Llevar a una persona a cuestas, a la espalda. Navarrete, Cordovín, Cihuri, Azofra,…
A sancristobalito
A sancristobalito: A hombros. Ajamil de Cameros.
A renjón
A renjón: A hombros, Santurde de Rioja.
A reo vecino
A reo vecino: Con esta expresión se indica el trabajo vecinal que se realiza cada…
A reola
A reola: Turno rotativo para sacar y cuidar el ganado comunal. Mansilla, Ventrosa, Viniegra de…
A repicafuegos
A repicafuegos: A paso ligero, a marchas forzadas, muy deprisa. Alberite.
A revueltas
A revueltas: Realizar trabajos o jugar juntos. El Villar de Arnedo.
A riconcas
A riconcas: A hombros. San Vicente de la Sonsierra.
A rieo vecino
A rieo vecino: Expresión para indicar el trabajo vecinal que se realiza sin retribución alguna,…
A ringorrango
A ringorrango: A la pata coja. Fuenmayor.
A rinjón
A rinjón: A la espalda. Santurde de Rioja.
A poco
A poco: Como adverbio, casi, que no faltó mucho para que sucediese algo.
A por ahí
A por ahí: De paseo, a dar una vuelta. El Villar de Arnedo.
A preguntillas
A preguntillas: A pies juntillas. Autol.
A pré
A pré: Sin dinero, se queda uno "a pré", cuando se pierde todo el dinero…
A punta de manso
A punta de manso: Entre los ganaderos, cuando el rebaño ovino se conduce ordenadamente en…
A rajon
A rajón: A hombros.
A randas
A randas: Por los pelos, en el último momento. Hornos de Moncalvillo.
A rapeo
A rapeo: A la rebatiña, a porfía. Aguilar del Río Alhama.
A rebullones
A rebullones: En abundancia, en grandes cantidades. Cervera del Río Alhama, Santurde de Rioja.
A rebullón
A rebullón: En gran cantidad, en abundancia. Santurde de Ríoja, Cervera del Río Alhama.
A pispás
A pispás: Expresión que se dice cuando acaba la comida de los niños, ¡se acabó!,…
A rechichi
A rechichi: Echar caramelos, monedas, etc. normalmente a los niños dede un balcón, a repelea.…
A palo seco
A palo seco: Expresión para indicar, sobre todo los jóvenes, que no disponen de alcohol.
A pamporreta
A pamporreta: A hombros.
A parranguillas
A parranguillas: A horcajadas. Valgañón.
A patalauneta
A patalauneta: A la patacoja. Autol.
A pechos
A pechos: Postura utilizada para beber aguas de un manantial, río, acequia, etc. tumbado en…
A pencas
A pencas: Expresión utilizada por las niñas en el juego de las tabas para indicar…
A pica y coz
A pica y coz: A la pata coja. Cervera del Río Alhama.
A piedra
A piedra: En el contrato de arrendamiento del ganado lanar "a diente", forma de la…
A ojos ciegas
A ojos ciegas: Sin dudar, sin temor a equivocarse. Albelda de Iregua, Alberite, Entrena, Logroño.…
A pis pas
A pis pas: Se dice a los niños, cuando se quedan sin algo que desean…
A otro día
A otro día: Al día siguiente, en otra ocasión. Mansilla, Viniegra de Abajo, Villavelayo, Villarta-Quintana,…
A pachas
A pachas: A medias, en un trabajo o negocio. Cornago.
A medias arcas
A medias arcas: A media altura. Anguiano.
A mi ver
A mi ver: A mi modo de ver. Murillo de Río Leza, Ventas Blancas.
A lo alto
A lo alto: Típica manera de beber de la bota o en porrón sin apoyar…
A moje
A moje: A remojo. Islallana.
A lo arabuey
A lo arabuey: Forma de cavar las viñas en diagonal. Se usa así para evitar…
A mojo
A mojo: A remojo. Villarta-Quintana, Grañón, Entrena, Logroño.
A lo primero
A lo primero: Al principio. Alberite, Entrena.
A monaditas
A monaditas: De mentirijillas. Cornago.
A lo que
A lo que: En cuanto, nada más que.
A mudas
A mudas: En correspondencia a la hospitalidad dada o recibida. Alberite.
A lo tonto y a lo bobo
A lo tonto y a lo bobo: Sin querer, sin hacer grandes esfuerzos por conseguir…
A más
A más: Por más, además. Alfaro.
A loló
A loló: A dormir, se dice a los niños. Santo Domingo de la Calzada, Villarta-Quintana,…
A nada
A nada: Como mínimo, por lo menos. Alberite.
A machuchín
A machuchín: A hombros.
A mansalva
A mansalva: En grandes cantidades, en abundancia y para todos.
A marco estrecho
A marco estrecho: Cuando la plantación de cepas se hace en cuadro o formando ángulos…
A las voladas
A las voladas: Al vuelo, rápidamente. Viniegra de Arriba.
A la menuda
A la menuda: Venta al por menor.
A limpión
A limpión: Sin blanca, que ha perdido todo en el juego.
A la pamporrita
A la pamporrita: A la pata coja.
A la patalauneta
A la patalauneta: A la pata coja. Autol.
A la paticoz
A la paticoz: A la pata coja. Cervera del Río Alhama.
A la pica coz
A la pica coz: Se refiere cuando se anda a la pata coja. Cervera del…
A la primera
A la primera: En el primer intento, a la primera. Alberite, Entrena.
A la cunquilleja
A la cunquilleja: Se dice cuando se anda a la pata coja.
A la que
A la que: Cuando, al mismo tiempo. Ventrosa, Viniegra de Abajo, Islallana, Zaldierna.
A la engloria
A la engloria: A hombros. Cordovín.
A la serena
A la serena: Al sereno. Villarta-Quintana, Grañón.
A la francesa
A la francesa: Marco de plantación en el que las cepas forman rombos o ángulos…
A la sombra
A la sombra: Al amparo de... Anguiano.
A la llana
A la llana: Se aplica a la forma de cavar las cepas según la línea…
A la virgen alta
A la virgen alta: Expresión que se aplica cuando se lleva a alguién a hombros.…
A la maroma
A la maroma: Boca arriba. Aplicado a la forma de nadar de espaldas, con las…
A garras
A garras: A hombros. Enciso.
A jonjón
A jonjón: A hombros (llevar una persona). Soto de Cameros, Ortigosa de Cameros, Cornago.
A gigantillas
A gigantillas: A hombros. San Vicente de la Sonsierra.
A juntas
A juntas: Hacer trabajos o tareas o jugar juntos. El Villar de Arnedo.
A golpe y porrazo
A golpe y porrazo: A la fuerza y de repente. El Villar de Arnedo.
A jón
A jón: Llevar a cuestas a la mujer. Viniegra de Arriba.
A gre
A gré: A posta, adrede. Cabretón, Cervera del Río Alhama.
A la concojuela
A la concojuela: A la pata coja. Arnedo.
A guitón
A guitón: Teja árabe, de mayor tamaño que las normales y se coloca en la…
A la conquilleja
A la conquilleja: A la pata coja. Alberite, Logroño.
A hacer cuenta
A hacer cuenta, as: Casi, para el caso, prácticamente. Logroño, Entrena, Albelda de Iregua, Alberite.…
A la corcoja
A la corcoja: A la concojilla, a la pata coja. Mansilla.
A hoya
A hoya: Forma de plantación de viña consistente en hacer una zanja donde se introducen…
A jineta
A jineta: A hombros.
A joder preguntadores
A joder preguntadores: Contestación a preguntas indiscretas e inoportunas. El Villar de Arnedo.
A jonjones
A jonjones: A hombros. Soto de Cameros, Ortigosa de Cameros, Cornago.
A jonjoneta
A jonjoneta, as: A hombros. Soto de Cameros, Ortigosa de Cameros, Cornago.
A dómada
A dómada: Expresión que se emplea en el riego cuando se hace el turno de…
A enjoneta
A enjoneta: A hombros. Cornago.
A enjonjonetas
A enjonjonetas: Sobre los hombros. Cornago.
A enjón
A enjón: Llevar una persona a las espaldas o a hombros. Cervera del Río Alhama.
A eslegir
A eslegir: Con selección.
A esparranquillas
A esparranquillas: Con las piernas abiertas. Mansilla, Viniegra de Arriba.
A estrincones
A estrincones: A tirones, de golpe, se decía cuando las bestias arrancan o tiran con…
A fe que
A fe que: Expresión aseverativa, asegurando lo que se dice después es cierto. expresión Uso:La…
A galleta
A galleta: Al alto, se dice de la forma de beber.
A cuatropiés
A cuatropiés: Paso rápido del caballo, al galope. Valle de Ojacastro.
A deveras
A deveras: Hacer las cosas bien, a conciencia, de verdad. El Villar de Arnedo.