
Sierra de Peñalmonte

La sierra de Peñalmonte domina parte de la cuenca del río Cidacos, entre los pueblos de Arnedillo y Autol.
- Su máxima altura se encuentra en Peña Isasa, con 1.456 m de altitud.
- El conjunto está formado por las Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa.
- Al pie de la cumbre del Peñalmonte, de 1.276 m, se sitúan unas minas de carbón.
Los materiales litológicos predominantes son calizas del Jurásico, pero también están presentes margas del Cretácico, conglomerados del Mioceno y arcillas, yesos y dolomías, sin olvidar algunos núcleos de ofitas asociadas a las arcillas y yesos triásicos. De entre el conjunto de cortados rocosos destacan Peña Encineta, Peña del Castillo y Barranco Chorrón.
El conjunto de peñas que desde Peñalmonte se dirigen hasta Turruncún, pasando por Peña Isasa, constituyen una unidad geológica caracterizada por la presencia de un doble cabalgamiento hacia el norte que recorre todo el conjunto de NW a SE.
El contacto con el Terciario se establece por medio de una cuña de areniscas que cabalgan los conglomerados del Mioceno y que su vez son cabalgados por el Jurásico marino.
El contacto con el interior de Cameros se establece a través de fallas.
La mayor parte del territorio se encuentra deforestada y está cubierta por un matorral mediterráneo en distintas etapas de degradación. En los alrededores de Arnedillo y en las proximidades de Peñalmonte, existe un gran desarrollo de sabinas. Junto a las sabinas encontramos otras especies calizas como romero, guillomo, salvia, etc. En las zonas más umbrías y húmedas aparecen helechos.
En Peñalmonte existe un canchal donde se instalan tejos, acebos, madreselvas y aulagas. Posiblemente en la umbría, escondida por una repoblación de pinos, se encuentre una de las mejores tejedas de La Rioja.
La solana no es escarpada, poseyendo una suave pendiente donde crecen sabinas, aulagas, salvias y erizones.
Peña Isasa
Peña Isasa es un enorme bastión calizo de 1474 m que forma parte de la sierra de Peñalmonte.
Su relieve agreste y levemente castificado le presenta como una larga cuesta, cuyo frente acaba mirando al norte.
El topónimo Isasa es de clara etimología vasca. Vendría a significar "retama". Algunas leyendas atribuyen al mítico Sansón la colocación de la peña Isasa por lanzamiento desde algún remoto lugar de la ribera del Ebro.
Para subir, existen varias rutas:
Por Préjano: Se sube por un sendero marcado que llega hasta la cima.
Por Turruncún: Se sube por un camino forestal que llega casi hasta arriba del todo.
Por Muro de Aguas: Un camino que sale desde este pueblo y que se queda a unos 800 metros de la cima. Después hay un sendero que llega hasta lo alto.
Peñas de Arnedillo
Las Peñas de Arnedillo comprenden una serie de cortados calizos y peñas de diferente origen pero que tienen en común su proximidad y la presencia de una importante población faunística.
La región de Arnedillo destaca por su gran complejidad geológica.
Se trata de una estructura con un núcleo del Tríasico rodeado por materiales del Jurásico marino, cuyo plegamiento ha originado un sistemas de fallas dispuestas radialmente y con centro en Arnedillo.
Peñas de Herce-Arnedo
Asociación de pequeños escarpes y conglomerados situados en la margen izquierda del río Cidacos.
Ocupa una superficie aproximada de 560 hectáreas.
Las paredes están formadas por estratos de conglomerados, areniscas, limos y arcillas rojas del Oligoceno (Terciario). La alineación principal está integrada por Peña Salvador, Peña Sarranco y Cabezo Redondo, con una longitud de 4 km, y una altura de 45 m, con orientación sur.
El frente está atravesado perpendicularmente por un gran número de pequeñas barrancas en las que aparece un sistema secundario de cortados de menor entidad.
Las paredes principales son de color rojizo por la abundancia de arcillas que favorecen la formación de repisas y cavidades, especialmente abundantes en la Peña Sarranco.
Muchas de las paredes se encuentran horadadas artificialmente y fueron usadas antiguamente como palomares.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Sierra de Peñalmonte puedes contactar con nosotros