¿Cuáles fueron los primeros pobladores de Grecia?

Índice
  1. La Grecia neolítica
    1. Ascendencia griega
    2. Grecia clásica
    3. Grecia arcaica

La Grecia neolítica

1La colonización de la Magna Grecia o "Gran Grecia" (de la segunda mitad del siglo VIII a mediados del siglo V a.C.) fue uno de los hitos de la historia griega. Por primera vez se creó un gran número de asentamientos griegos a gran escala en las costas del Mediterráneo y del Mar Negro. Estos asentamientos, fundados por griegos procedentes del continente, de las islas del Egeo y de Asia Menor, abarcaban desde pequeños puestos comerciales hasta ciudades construidas según un plan ortogonal. A medida que se asentaban en estos nuevos espacios, los griegos entraban en contacto con diversas poblaciones locales que se vieron entonces fuertemente influenciadas por el pensamiento y las costumbres griegas. Éstas, a su vez, influyeron en mayor o menor medida en la vida cotidiana, las relaciones y las costumbres no sólo de los inmigrantes griegos, sino también de los que permanecieron en el continente, en Asia Menor y en el Egeo. Esta colonización no puede considerarse al margen de la evolución de la Grecia continental, donde la civilización palaciega micénica, con su modelo económico centralizado, se derrumbó en el siglo VII a.C.

Ascendencia griega

En una ciudad del sur de Italia que albergó una importante colonia griega hace mucho tiempo, los arqueólogos han descubierto recientemente los restos de antiguos cascos de guerrero, así como pruebas de armamento y una estructura de templo que se cree que fue construida por los colonos que se dirigieron a ampliar el alcance de la antigua Grecia, o Magna Grecia, como se la conocía. Los hallazgos se remontan a la batalla de Alalia, que tuvo lugar en el siglo VI a.C. Durante ese conflicto, "una fuerza griega de barcos focenses logró la victoria sobre los etruscos y sus aliados cartagineses en una batalla naval frente a la costa de Córcega", según un informe de The Guardian.

En un comunicado de prensa, Dario Franceschini, ministro de Cultura de Italia, calificó los restos del templo como parte del "templo arcaico más antiguo dedicado a Atenea en la acrópolis de Elea-Velia", y añadió: "Es importante seguir invirtiendo con convicción en la investigación arqueológica, que no deja de devolver piezas importantes de la historia del Mediterráneo".

Los hallazgos se remontan a los primeros años de una ciudad fundada hacia el 540 a.C. por colonos foceos procedentes de Asia Menor. Según el Ministerio de Cultura italiano, "teniendo en cuenta los importantes resultados de las nuevas investigaciones, se planificarán nuevas investigaciones... para reconstruir la historia de la colonia griega".

Grecia clásica

La historia de Grecia abarca la historia del territorio del moderno Estado-nación de Grecia, así como la del pueblo griego y las zonas que habitó y gobernó históricamente. El alcance de la ocupación y el gobierno griegos ha variado a lo largo de los tiempos y, en consecuencia, la historia de Grecia es igualmente elástica en cuanto a lo que incluye. En general, la historia de Grecia se divide en los siguientes períodos:

En su apogeo cultural y geográfico, la civilización griega se extendió desde Egipto hasta las montañas del Hindu Kush en Afganistán. Desde entonces, las minorías griegas han permanecido en los antiguos territorios griegos (por ejemplo, Turquía, Albania, Italia, Libia, Levante, Armenia, Georgia) y los emigrantes griegos se han asimilado en diferentes sociedades de todo el mundo (por ejemplo, América del Norte, Australia, Europa del Norte, Sudáfrica). En la actualidad, la mayoría de los griegos viven en los estados modernos de Grecia (independiente desde 1821) y Chipre.

En Grecia se han encontrado fósiles del primer prehumano (Ouranopithecus macedoniensis, hace 9,6-8,7 millones de años)[1] y del ancestro directo más antiguo de todos los humanos (Graecopithecus, hace 7,2 millones de años)[2] Además, en la isla griega de Creta se han encontrado huellas de 5,7 millones de años[3] que podrían sugerir la evolución de los homínidos fuera de África, en contra de las hipótesis actuales[4].

Grecia arcaica

El periodo helenístico de la historia de Grecia comienza con la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C. y termina con la anexión de la península e islas griegas por parte de Roma en el año 146 a.C. Aunque el establecimiento de la dominación romana no rompió la continuidad de la sociedad y la cultura helenísticas, que permanecieron esencialmente inalteradas hasta la llegada del cristianismo, sí marcó el fin de la independencia política griega. Durante el periodo helenístico, la importancia de la "Grecia propiamente dicha" (es decir, el territorio de la Grecia moderna) dentro del mundo de habla griega disminuyó drásticamente. Los grandes centros de la cultura helenística fueron Alejandría y Antioquía, capitales del Egipto ptolemaico y de la Siria seléucida, respectivamente. (Véase Civilización helenística para la historia de la cultura griega fuera de Grecia en este periodo).

La historia del Imperio bizantino es descrita por el erudito August Heisenberg como la historia "del estado romano de la nación griega, que se volvió cristiana". La división del imperio en Oriente y Occidente y el posterior colapso del Imperio Romano de Occidente fueron acontecimientos que acentuaron constantemente la posición de los griegos en el imperio y, finalmente, les permitieron identificarse con él por completo. El protagonismo de Constantinopla comenzó cuando Constantino el Grande convirtió a Bizancio en la nueva capital del Imperio Romano, que a partir de entonces sería conocida como Constantinopla, situando a la ciudad en el centro del helenismo, un faro para los griegos que perduró hasta la era moderna.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como ¿Cuáles fueron los primeros pobladores de Grecia? puedes contactar con nosotros

Subir