¿Dónde empieza la Sierra Norte de Sevilla?

Índice
  1. Parques nacionales cerca de Sevilla
    1. Sierra norte de Oaxaca
    2. La naturaleza en los alrededores de Sevilla
    3. Cazalla de la sierra

Parques nacionales cerca de Sevilla

por Frank PritchardFuera de la galeríaAndalucía, en el sur de España, es el hogar de los toros, el arte flamenco, la música de la guitarra española y el jamón serrano. Es una mezcla de ruinas romanas, minaretes árabes y catedrales cristianas. Nuestra aventura y exploración de la cultura española comienza en Sevilla, la capital de Andalucía. Nuestro grupo está formado por más de 30 personas procedentes de Australia, California, Canadá, China, Inglaterra, Italia, Japón y Suiza, acogidas por nuestros amigos españoles.

Rafa Serrano, el principal organizador del viaje, nos hace respirar la historia y la cultura del sur de España. Su familia es originaria de esta región de España, y se remonta a más de 200 años. Rafa consideró que esta zona, con su increíble variedad de paisajes, tradiciones locales y estilos arquitectónicos, resume gran parte de la cultura española. Esas fueron las razones por las que eligió Andalucía para una aventura CCE.

Comer comida tradicional fue, por supuesto, una de nuestras experiencias favoritas. Las tapas, las paellas, las aceitunas, el marisco, el pescado y las delicias locales se saborearon con entusiasmo. En una de las paradas, cocinamos la cena nosotros mismos, con Massimo como jefe de cocina. Su plato de pasta a la carbonara estaba delicioso. Lo acompañó una ensalada gourmet creada por José, que demostró ser tan hábil en la preparación de comidas como en la conducción de nuestro vehículo SAG. Todos los demás contribuyeron a que fuera una cena sabrosa y un acontecimiento memorable.

Sierra norte de Oaxaca

Alanís es una joya de la provincia de Sevilla en plena naturaleza. Un pequeño rincón en la Sierra Morena sevillana en el que pasear, desconectar y vivir la esencia de un pueblo auténtico. Sus gentes, amables y acogedoras, le harán sentirse como en casa en esta localidad serrana, rodeada de numerosos espacios naturales. Además, podrá disfrutar de una variada y exquisita gastronomía basada en carnes de caza, setas de la zona, guisos caseros y productos de la tierra como jamones y embutidos ibéricos artesanales.

Esta tranquila localidad del Parque Natural de la Sierra Norte cuenta con un fascinante patrimonio arquitectónico, entre el que destaca el castillo árabe y las numerosas fuentes naturales repartidas por el casco urbano. Venga a disfrutar de sus fiestas, en las que participan todos los vecinos. Y no se pierda la fiesta medieval en la que cada septiembre se conmemora la historia de esta bella localidad serrana.

Si se desplaza desde Sevilla en coche, la mejor opción es la autopista A-4 hasta la salida 506 de Carmona y luego entrar en la A-457 en dirección a Lora del Río. Atraviese esta localidad en dirección a la autovía A-455 de Constantina. A los pocos kilómetros de salir de esta localidad, tome la SE-163 hasta San Nicolás del Puerto y luego continúe por la SE-8100 hasta su destino.

La naturaleza en los alrededores de Sevilla

Una zona semimontañosa, situada entre otros dos parques naturales, que juntos forman una extensa cordillera protegida. Al este se encuentra la Sierra de Aracena y Picos de Aroche en la provincia de Huelva. Al oeste, la Sierra de Hornachuelos, en la provincia de Córdoba.

El río Huesna, que alberga tanto trucha común como arco iris, tiene una cascada declarada Patrimonio Nacional. Se encuentra en el nacimiento del río Huesna, cerca del pueblo de San Nicolás del Puerto.

Un segundo lugar de Patrimonio Nacional es El Cerro del Hierro, una mina de la época romana y explotada hasta principios del siglo XX. Se trata de una combinación de minería a cielo abierto, pozos llenos de agua y un paisaje natural kárstico con un rico contenido mineral.

Un pequeño enclave de roble melojo (Quercus pyrenaica) es el único de su tipo en la provincia. Los quejigos (Q. faginea) crecen en las zonas sombrías y húmedas. El clima mediterráneo favorece al alcornoque (Quercus suber) y a la encina (Q. ilex). También hay pinos piñoneros y arboledas de castaños. Los matorrales son de jara (Cistus sp), romero (Rosmarinus officinalis), lavanda española (Lavandula stoechas), cerezo silvestre (Prunus avium), higuera (Ficus carica), laurel (Viburnum tinus) y trementina (Pistacia terebinthus).

Cazalla de la sierra

Antigua casa de pueblo con una bonita decoración tradicional; habitación grande con baño; muy confortable; personal agradable. Forma parte del mismo negocio que la cafetería/restaurante que hay a pocos metros, que también está bien de precio.

El hotel se encuentra justo a las afueras del pueblo, por lo que es perfecto para evitar las calles estrechas cuando se va de excursión al parque natural y desplazarse rápidamente. Tiene un estilo propio, con un gran patio, que lo hace destacar de un hotel normal. El hotel también tiene su propio restaurante que es de una calidad excepcional. Por un precio medio se obtiene una gran ración con un sabor delicioso. Comimos allí la primera noche y decidimos volver a hacerlo después. Comimos en muchos lugares diferentes y buenos durante nuestras dos semanas en Andalucía, pero este se situó en los primeros puestos, lo cual es notable para un restaurante de un pueblo pequeño.

La casa, espaciosa y confortable, estaba en la ubicación perfecta para disfrutar de las encantadoras plazas, bares y restaurantes de Cazalla. Tenía un gran balcón que atrapa el sol con hermosas vistas del campo. Estaba bien situada para acceder a un precioso paseo por el campo y, a un corto trayecto en coche, a la excelente ruta ciclista de la Vía Verde.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como ¿Dónde empieza la Sierra Norte de Sevilla? puedes contactar con nosotros

Subir