Bretón de los Herreros
hace 7 años · Actualizado hace 7 años
Don Manuel Bretón y Herreros nació en Quel el 18 de diciembre, entre doce y una de la noche, como dice su partida de bautismo, del año 1796, y murió en Madrid el 8 de noviembre de 1873.
Trasladados sus padres a Madrid, hizo sus primeros estudios en las Escuelas Pías de San Antonio Abad de la capital de España.
Muy joven todavía y huérfano prematuramente, sentó plaza de soldado y pasó diez años en el servicio de las armas.
Decidida ya su vocación literaria y entregado definitivamente al cultivo de la comedia, llegó tan alto que Juan Eugenio Hartzenbusch, en el prólogo a las obras completas de Bretón de los Herreros, del año 1850, dio a entender que desde Moratín hasta el autor de “A la vejez, viruelas”, la comedia española había carecido de un digno representante.
Bretón de los Herreros sobresale en la comedia satírica y de costumbres. Describe con notable verdad los caracteres de sus personajes, maneja la intriga ingeniosamente y versifica con pasmosa naturalidad.
Su primera comedia la escribió en 1824, produciéndose después muchísimas, de forma que se nos hace imposible enumerarlas, haciéndole conquistar fama merecida del mejor poeta cómico de su tiempo.
Se le cuentan no menos de 175 títulos. Buen observador de la realidad, llevó a las tablas numerosos tipos humanos de la sociedad española de su tiempo.
Todavía se siguen editando muchas de sus obras. El Instituto de Estudios Riojanos editó en 1965 un volumen con la “Obra dispersa” de Bretón, y en 1975, para unirse al centenario de su muerte, otro volumen con tres de sus comedias, a saber: “Marcela o ¿cuál de los tres?”, “¡Muérete y verás!”, y “la escuela del matrimonio”. En Logroño, el teatro Bretón de los Herreros ubicado en la misma calle Bretón de los Herreros, le dedican su nombre.
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Bretón de los Herreros puedes contactar con nosotros