
El Barranco Perdido

En la localidad de Enciso se localizan algunos de los más espectaculares yacimientos paleoicnológicos de Europa, con huellas y rastros de dinosaurios del período jurásico. En esta zona, se eleva el parque de paleoaventura “El Barranco Perdido”. Los edificios se ordenan sobre terrazas manteniendo el contacto visual y paisajístico con la localidad de Enciso.
Localización
El barranco perdido se encuentra en Enciso
El suelo riojano cuenta con 13.000 huellas estudiadas, procedentes de los 110 yacimientos censados en 20 términos municipales, sobre todo de La Rioja Baja.
Características
Es un parque temático concebido como un yacimiento peleontológico, ocupa una superficie de 14.000 metros cuadrados. Se ha diseñado siguiendo criterios medioambientales, respetando la vegetación existente e integrándola en los espacios del parque. La generación de agua caliente en duchas y aseos y la calefacción de los espacios procede de energía fotovoltaica. En los taludes en los que ha sido realizable se ha primado la construcción de muros verdes frente a los tradicionales de hormigón, utilizando en el proceso de edificación criterios medioambientales y de sostenibilidad y gestionando y consumiendo los desechos de construcción en la propia obra. Además cuenta con una zona de exposición que familiariza al visitante con los dinosaurios.
Actividades
En este complejo temático público de aventura y diversión al aire libre, no faltan actividades con itinerarios, juegos de destreza y habilidad, pruebas físicas, atracciones variadas y animación. Asimismo pueden identificar y clasificar diversos hallazgos y ayudar a reconstruir esqueletos, con lo que las expediciones de exploración se convierten en paseos de aventura que ponen a prueba la destreza y el valor de los más arriesgados.
Cuando los visitantes se adentran en el lugar pueden explorar e investigar y aventurarse en cuadricular un terreno para hacer una excavación, buscar restos en una excavación abierta y localizar fósiles huellas y restos. Lo cual permite a los visitantes convertirse en peleontólogos, geólogos y arqueólogos para localizar fósiles, huellas y restos óseos en una excavación abierta, identificar y clasificar diversos hallazgos e incluso ayudar a reconstruir esqueletos.
En las zonas altas del recinto, la colina encantada acoge los recorridos de aventura. Aquí se podrán hacer pruebas de orientación, talleres de paleontología, pruebas de habilidad, tiro con arco y rutas de senderismo. El descenso se hará mediante una tirolina de bajada concluyendo así todo el recorrido.
Zonas del parque
Primera fase
La primera fase cuenta con una zona de recepción formada por el edificio de acceso y una tienda en forma de gruta, como si se tratara de un espacio de trabajo horadado en la roca.
En la planta superior del edificio de acceso se encuentra el área expositiva con grandes cajas de madera llenas de tesoros paleontológicos, restos de animales, reproducciones, ilustraciones y juegos. El material se completa con una proyección en tres dimensiones sobre la forma de vida y naturaleza de los saurios y la formación de icnitas.
La plaza de los saurios toma forma de anfiteatro, siendo el principal espacio abierto del parque. En dicha plaza se narran historias de los dinosaurios con actividades diarias de cuentacuentos y lecturas dramatizadas y teatralizadas de temas relacionados con la prehistoria.
De la plaza de los saurios se accede a la playa cretácica y a la colina de los saurios. En este espacio se puede disfrutar de las piscinas de paleontología submarina y buscar fósiles, dentro y fuera del agua, en el muro estratigráfico. En la colina de los dinosaurios, esperan al público aguas someras, cascadas, surtidores, un rocódromo, el rompecabezas del paleontólogo, los ecos de los saurios.
Además, podrán dejar su huella y disfrutar del bar-cafetería y vestuarios. Y en las zonas altas, en la colina encantada, los recorridos de aventura.
Segunda fase
En la segunda fase del parque, las instalaciones se completarán con la futura estación paleontológica con una pista de entrenamiento de torres de madera y metal. Estas estructuras, junto con algunos de los árboles existentes, serán la base de un circuito elevado con tirolinas, pasarelas, puentes y todo tipo de elementos colgantes que acogen circuitos con diferentes niveles de dificultad y riesgo.
Además, está previsto ampliar el recorrido de aventura con juegos como puentes tibetanos, recorridos por cuerdas o rappel. Asimismo se prevé impartir cursos de manejo en la naturaleza y monte, se recreará un campo de trabajo paleontológico y se harán más recorridos por la colina encantada.
Información y Horarios
El horario de apertura es de 11.00 a 19.00 horas durante julio y agosto, y de 11.00 a 18.00 horas del 1 de septiembre al 12 de octubre.
Toda la información sobre el parque puede consultarse en la página web. http://www.elbarrancoperdido.com
- Tel. 941 39 60 80
- Fax 941 39 61 15
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como El Barranco Perdido puedes contactar con nosotros