El Hospital San Pedro incorpora un nuevo TAC para el tratamiento del cáncer

San Pedro incorpora un nuevo TAC para el tratamiento del cáncer

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y la consejera de Salud, Carolina Darias, visitaron el miércoles el Hospital Universitario San Pedro, donde presentaron el nuevo TAC que forma parte del nuevo equipamiento de alta tecnología con el que el Gobierno de La Rioja dotará a la sanidad pública para mejorar sus capacidades diagnósticas y terapéuticas.

Andreu subraya que desde el primer día de su mandato, el Gobierno que dirigió "tuvo una prioridad: reforzar los servicios públicos, y en particular la sanidad pública riojana, que había sido recortada y privatizada por los gobiernos anteriores durante años". Según él, el gobierno "ha trabajado duro para restaurar los servicios sanitarios externalizados y reforzar el sistema con más recursos técnicos y, sobre todo, humanos". La pandemia sólo ha demostrado que debemos avanzar en nuestro compromiso político. El día de hoy marca otro hito importante en este proceso".

El jefe del Ejecutivo ha señalado que otros modelos de gobierno "corren a dar impuestos a los más ricos mientras recortan los servicios públicos para toda la población, mientras nosotros gobernamos para todos" y ha destacado que La Rioja "invierte más en sanidad y otros servicios públicos gracias al sistema fiscal más progresivo de España".

La ministra de Sanidad ha señalado que se trata de "una inversión sin precedentes en la historia del sistema nacional de salud, que permitirá un aumento sin precedentes de la capacidad de diagnóstico para mejorar la vida de las personas". Para eso están los fondos europeos, para la transformación del país que estamos llevando a cabo en el Gobierno español, centrándonos en lo urgente y en lo importante."

Más de 9 millones de euros invertidos en tecnologías sanitarias

El Gobierno de La Rioja dotará a la sanidad pública de tecnologías sanitarias de alta tecnología, entre ellas un nuevo TAC. La inversión total en el equipo asciende a 9.099.618,66 euros y se financiará a través del Plan de Inversiones en Altas Tecnologías en Salud (INVEAT) del Gobierno español, con 8.758.087 euros procedentes del Plan Europeo de Recuperación Económica de Nueva Generación.

Con esta inversión, La Rioja mejorará su capacidad diagnóstica y terapéutica, permitiendo la detección de enfermedades en una fase temprana, lo que permitirá una mejor intervención, especialmente en patologías como las neurológicas, las raras o las oncológicas.

La Rioja fue una de las primeras comunidades autónomas en cumplir el mandato del plan INVEAT. La Fundación Rioja Salud es la encargada de gestionar el plan y todos los contratos se firmaron en junio.

El nuevo tomógrafo computarizado de San Pedro, que está en funcionamiento desde el 4 de septiembre utiliza la radioterapia basada en la simulación informática 4D, que permite aplicar un tipo de tratamiento contra el cáncer en el que el plan de irradiación del tumor se adapta a los movimientos naturales del cuerpo humano, como la respiración del paciente.

Este tipo de tratamiento permite una mayor precisión, aumenta la ventana terapéutica y reduce la toxicidad para el tejido circundante. Así, gracias a los sistemas de inteligencia artificial incorporados, el nuevo escáner de TC puede producir imágenes y exámenes con una menor dosis de radiación para el paciente.

El escáner es especialmente importante para los pacientes de urgencias en lo que respecta al diagnóstico rápido y el tratamiento de seguimiento, ya que permite introducir catéteres y otros instrumentos pequeños en el cuerpo del paciente a través de incisiones mínimas, evitando la cirugía y la endoscopia tradicionales. También cuenta con un avanzado sistema de TC cardíaco que optimiza los resultados de los exámenes, especialmente en pacientes con frecuencias cardíacas elevadas y/o variables, donde la movilidad de las arterias coronarias es mayor y provoca más artefactos en las imágenes. También incluye un sistema de apoyo a los niños para humanizar este procedimiento en los niños.

Además de los nuevos equipos ya instalados y en funcionamiento, antes de agosto de 2023 se introducirán nuevos equipos tecnológicos en la sanidad pública riojana dentro del plan INVEAT:

  • Ampliación del escáner de resonancia magnética del Hospital San Pedro: 1.109.768 euros, que permitirá caracterizar distintos tipos de lesiones (cáncer, procesos neurodegenerativos, etc.).
  • Renovación del escáner de resonancia magnética en el CARPA: Inversión de 810 742 euros, también para la caracterización de diferentes tipos de lesiones.
  • Renovación del PET/CT en el CIBIR: 2 284 480 euros. Permite obtener imágenes del cuerpo y proporciona información sobre las zonas de mayor actividad metabólica (por ejemplo, los cánceres).
  • Renovación de SPECT/CT en el CIBIR: 534 576 euros. Esto mejorará el diagnóstico de diversas patologías, especialmente el cáncer.
  • Renovación del acelerador lineal de partículas para radiocirugía en el CIBIR: 2 259 500 euros. Ayudará a personalizar el tratamiento de los pacientes con cáncer para destruir las células cancerosas sin afectar a los tejidos sanos vecinos.
  • Renovación del equipo de radiología vascular intervencionista en el Hospital San Pedro: 592 900 euros. Permitirá el apoyo radiológico a diferentes servicios (cirugía, aparato digestivo, etc.) y a procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Esto puede ayudar a evitar intervenciones quirúrgicas.
  • Ampliación del equipo de cardiología intervencionista (hemodinámica) en el Hospital San Pedro: 869 990 euros. Permite diagnosticar y tratar determinadas enfermedades cardíacas, lo que en algunos casos puede evitar complejas operaciones.

Inauguración del XXX Congreso de Derecho y Salud

Antes de visitar el Hospital Universitario San Pedro, el presidente y la ministra de Sanidad inauguraron el XXX Congreso de Derecho y Salud, que se celebra en Riojaforum hasta el 30 de septiembre y está organizado por la Asociación Juristas de la Salud.

En su intervención, Andreu ha afirmado que para el Gobierno de La Rioja "garantizar una sanidad de calidad es una prioridad, y hemos trabajado sin descanso desde el primer día de mandato para reconstruir el sistema sanitario público, que llevaba más de veinte años fragmentado y en manos de empresas privadas".

El Presidente de La Rioja afirmó que "cree firmemente que un sistema sanitario público fuerte, dotado de suficientes recursos técnicos, financieros y humanos, es condición indispensable para el desarrollo de una de las políticas más eficaces, progresivas y beneficiosas para la población: una política sanitaria centrada en la mejora de la salud de la población". Por eso estamos invirtiendo gradualmente el proceso de desintegración de nuestro sistema sanitario público regional".

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como El Hospital San Pedro incorpora un nuevo TAC para el tratamiento del cáncer puedes contactar con nosotros

Subir