
Con Alma Verde: Grupo de juego en la naturaleza en Logroño
13/10/2022

Jugar es una acción imprescindible para el desarrollo de la infancia, de hecho, es uno de los derechos de los niños. La naturaleza es esa parte de nosotros que nos ayuda a nuestro desarrollo personal. Pero, ¿Cuántas horas al día pasa la infancia jugando al aire libre? La OMS recomienda tres horas diarias de juego al aire libre. ¿Realmente se cumple?
-
¿Qué es “Con alma verde”?
- ¿Cómo se le da forma a este proyecto?
- ¿Qué es un Grupo de Juego en la Naturaleza?
- ¿Qué vamos a hacer en ese rato al aire libre?
- ¿Cuál es el papel de la persona acompañante?
- ¿Cómo se eligen los entornos?
- ¿Cuáles son algunos de los objetivos de Con Alma Verde para el GJN?
- ¿Cuáles son algunos beneficios de la experiencia directa en la Naturaleza?
- Grupos, horarios y precios.
¿Qué es “Con alma verde”?
“Con alma verde” es un proyecto educativo y social hecho con mucho mimo, lentitud y cuidado. Busca dar a la naturaleza el valor que merece dentro de la educación desde la infancia identificando el juego como un elemento imprescindible en el desarrollo de esta etapa de la vida. ¿Cómo? Volviendo a la naturaleza.
Soy Laura R. Omeñaca, maestra de Educación Primaria y siempre me he dedicado a la educación no formal. En estos últimos cinco años, me he dedicado a formarme en pedagogías centradas en el cuidado, el respeto y el cariño hacia la infancia. Mindfulness y meditación, monitora de yoga para niños, Disciplina Positiva, y maestra especializada en Pedagogía Verde. Esta última formación con Heike Freire, precursora de la Pedagogía Verde, me cambió profundamente ayudándome a que me conociera mejor y consiguiera reconocer el camino que quiero seguir en la educación.
Desde entonces, uno de mis principales objetivos, es educar en unos valores ecocentristas, entendiendo que somos parte de la naturaleza y debemos respetarla y cuidarla, de esta manera recibiremos el mismo cuidado. “Con alma verde” ha nacido de esta transformación y crecimiento personal. Es un proyecto pensado en cuidar dos ejes: por y para las personas, en todas las etapas de la vida, pero más centrada en la infancia; y por y para el cuidado de la naturaleza.

¿Cómo se le da forma a este proyecto?
A través de la extraescolar de Grupo de Juego en la Naturaleza pensada para niños de 4 a 12 años; y, jornadas en familia que se realizarán al menos un sábado o domingo al mes.
¿Qué es un Grupo de Juego en la Naturaleza?
Un GJN es crear una comunidad que cuida y respeta la naturaleza. Es diversión, sorpresa, transformación, descubrimiento, crecimiento, y muchas cosas más. Es mucho juego y aprendizaje. La Naturaleza es nuestra maestra.
¿Qué vamos a hacer en ese rato al aire libre?
El Grupo de Juego tiene tres módulos pedagógicos, cada semana realizaremos uno:
- Exploración y descubrimiento. Dejarnos sorprender por lo que el entorno nos ofrece a simple y no tan simple vista. Desde rastreo de huellas y otros rastros, observar diferentes especies de animales y sus formas de vida, observación del mundo vegetal, etc. Nos ayudaremos de guías y libros especializados en ello.
- Arte y construcción. Creatividad al poder. Utilizaremos materiales que encontramos en el entorno y otros materiales que proporcionaré para construir de manera libre y hacer manualidades. La cocina también estará presente.
- Juego libre y organizado. Juegos pensados para la temática de la sesión y juego libre a través de materiales simbólicos, materiales de aventura como cuerdas para crear columpios, y materiales que nos creamos nosotros mismos.
Todas las dinámicas y actividades están pensadas y diseñadas en concordancia con la estación del año en la que estamos. Respetamos los ritmos de la naturaleza.
¿Cuál es el papel de la persona acompañante?
Mi papel es hacer un acompañamiento respetuoso a todo el grupo en los entornos naturales. Consiste en dar valor al grupo, en confiar en él, en ofrecer oportunidades cuidadosas desde la autonomía y la seguridad, en compartir e intercambiar, en caminar juntos. No consiste en imponer, condicionar o manipular.
¿Cómo se eligen los entornos?
Siempre que se vaya a visitar un entorno con un grupo grande, ya sea de niños como de adultos, previamente se debe hacer una exploración del terreno. Antes de elegir el sitio y planificar las dinámicas de juego, visito el lugar para conocerlo.
Lo exploro, estudio posibles riesgos que pueda haber para tenerlos en cuenta en las sesiones, y pienso qué oportunidades de juego y aprendizaje nos puede aportar al grupo. La elección del entorno tiene que cumplir positivamente estos tres factores:
- Factor de juego y aprendizaje
- Factor de accesibilidad para las familias
- Factor de posibilidad de riesgo
¿Cuáles son algunos de los objetivos de Con Alma Verde para el GJN?
- Fortalecer nuestro vínculo con la naturaleza desde la infancia.
- Crear una comunidad de personas, involucrando a las familias, que cuidan y respetan la naturaleza.
- Experimentar la naturaleza como lugar de encuentro y potencial de desarrollo.
- Experimentar la sensación de libertad por medio de actividades y propuestas que respeten al grupo y sus diferencias.
- Despertar nuestra identidad ecológica y pensamiento ecocentrista siendo consciente que la naturaleza es un todo y somos parte de ella.
¿Cuáles son algunos beneficios de la experiencia directa en la Naturaleza?
- La psicomotricidad fina se ve mejorada al tener que controlar o evitar obstáculos y al construirse sus propios juguetes o pasatiempos.La imaginación y la creatividad se empodera al estar en un espacio que nos brinda muchas oportunidades.
- La coordinación, el equilibrio, la resistencia o la fuerza mejoran al vivir experiencias en las que prima el atrevimiento y la seguridad. De hecho, crece la confianza y la autonomía en ellos mismos.
- Alivia el estrés, la ansiedad y la sensación de agotamiento. De manera natural, la naturaleza aporta herramientas para gestionar estas emociones y sensaciones.
- El espíritu crítico se despierta en la naturaleza al explorar y observar: “veo, pienso, pregunto”.
- El sentido de pertenencia a la naturaleza y a un grupo de personas con las que se comparte diversión y mucho aprendizaje.
Evitamos el uso de pantallas. Cambiamos eso por sentir la naturaleza.
Grupos, horarios y precios.
- De lunes a jueves de 16:00 a 17:30. Es una actividad que se debe adaptar al ritmo de la luz solar.
- Grupos para niños de 4 a 12 años. Son grupos reducidos de 6-8 niños.
- 40 euros/mes (una sesión por semana)
- 12 euros/sesión suelta
- 10% de descuento por hermano/a

Condiciones meteorológicas.
Para poder realizar la actividad de forma segura para todos, tengo en cuenta las condiciones meteorológicas del día.
Si dan previsiones de lluvia que no suponen peligro, saldremos. En el caso de que haya lluvias fuertes o tormentas, se anula la actividad. ¿Cuándo se recuperaese día? Me pondré en contacto con las familias para ver si lo podemos hacer un sábado a la mañana.
Cosas importantes para realizar la actividad.
- Siempre ropa adecuada a la meteorología. SIEMPRE.
- Cada niño y niña tiene que llevar un silbato. Yo también llevaré el mío.
- Llevar siempre agua y comida para la merienda en una pequeña mochila, intentando evitar plásticos.
- Si vuestro/a hijo/a tiene alguna alergia o patologías, comunicármelo antes de comenzar la actividad.
- En todos los espacios elegidos hay un punto de encuentro para recoger al grupo.
- En los días que dan previsión de lluvia y podremos estar al aire libre, siempre llevaré una carpa para poder refugiarnos.
Contacto teléfono: 666161346 (Laura)
Contacto Instagram: @con.almaverde
❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Con Alma Verde: Grupo de juego en la naturaleza en Logroño puedes contactar con nosotros