Calle Paseo Príncipe de Vergara

hace 7 años · Actualizado hace 7 años

Se inició la construcción el día 2 de junio de 1757 por orden del Corregidor Lorenzo de Valcarze y Mendoza.

Al cabo de algo más de medio siglo, el Ayuntamiento en sesión de 10 de mayo de 1809, acordó proceder a la realización de importantes construcciones en el mismo y a su ampliación sobre unas huertas que pertenecían al Seminario Conciliar, ubicado entonces en los terrenos actualmente por el edificio de la Delegación del Gobierno.

Por estas fincas, el Ayuntamiento abonó la cantidad de 42.646 reales de vellón.

Medio siglo después, en 1856, la Corporación logroñesa decidió ampliarlo nuevamente mediante la adquisición de seis huertas a otros tantos vecinos que percibieron en conjunto la cantidad de 16.195 reales.

Son cuatro los elementos más significativos que han infundido su propia personalidad al paseo logroñés:

  • En el Espolón se podían admirar las estatuas de seis reyes (don Pelayo, Ordoño, Leovigildo, Alfonso el Casto, Enrique I y Felipe V) que fueron colocadas en 1857 y derribadas en 1931, con motivo de la proclamación del régimen republicano
  • El quiosco para la música, cuyo primer concierto tuvo lugar el día 7 de agosto de 1892 (El citado quiosco fue sustituido en 1954 por el actual “Auditórium”)
  • El monumento al General Espartero, inaugurado el día 23 de septiembre de 1895

Por último hay que citar el “Paseo de la Rosaleda”, que fue construido en la década de los años cuarenta.

El nombre oficial del “Espolón” es “Paseo Príncipe de Vergara”, según acuerdo del Ayuntamiento de fecha 27 de febrero de 1872, y cuya denominación aparece en una piedra prismática colocada en el año 1979 con motivo del primer centenario de la muerte del general.

Relacionado:  Puente de Piedra

Antes de aprobarse este nombre oficial, El Espolón era conocido con las denominaciones de “Paseo de Extramuros”, “La Glorieta”, “Paseo de las Delicias” y “Paseo de los Reyes”.

Índice
  1. Monumento al General Espartero
  2. Fuente ornamental
  3. Quiosco para la música: Auditórium
  4. Monumento Homenaje a las Víctimas del Terrorismo
  5. El Paseo de la Rosaleda

Monumento al General Espartero

ilustre espartero

El día 27 de febrero de 1872 se procedió a la colocación de la primera piedra, haciéndola coincidir con la fecha de cumpleaños del general, quien entonces era ya vecino de Logroño. Su inauguración definitiva tuvo lugar el 23 de septiembre de 1895.

Se construyó según el proyecto del arquitecto Francisco de Luis y Tomás, de forma muy distinta a la idea original del escultor P. Gubert. La estatua ecuestre, así como los leones, fueron fundidos con bronces procedentes de cañones y realizados en Barcelona, en los talleres de José Comas Blanch. El peso de la estatua es de 11.130 kilogramos. Se inició la construcción por suscripción nacional, y su presupuesto se elevó a la cantidad de cien mil pesetas. Inauguró el monumento el poeta Gaspar Núñez de Arce.

Las palabras que figuran en el pedestal: Prudencia, Paz, Lealtad, Templanza, Patria, Abnegación, Fortaleza, Victoria, Patriotismo, Justicia, Ley, Heroísmo. A Espartero, España y Logroño.

Relacionado:  Plaza Martínez Zaporta

El monumento fue completamente restaurado en 1918.

Fuente ornamental

En 1962, cuando era alcalde don Fernando Trevijano, el ayuntamiento acordó rodear el monumento con una fuente ornamental. Fue realizada por la Empresa “Enclavamientos y Señales”, de Barcelona, y su primera prueba tuvo lugar el citado año. La fuente cuenta con 164 surtidores, 140 de los cuales forman otros tantos pequeños chorros periféricos. De los otros 24 surtidores, mayores que los anteriores, 20 se hallan dispuestos en cuatro abanicos de 5 chorros cada uno, y entre cada dos abanicos, va en solitario uno de los cuatro surtidores restantes.

Quiosco para la música: Auditórium

Se construyó según el proyecto del arquitecto don Jaime Carceller, con un presupuesto de un millón de pesetas y tomando como modelo el existente en la ciudad de San Francisco, California, Estados Unidos. Fue proyectado para que en él actuaran no sólo conciertos de carácter instrumental, sino también para grandes masas corales, danzadores y actores en su caso y para exhibiciones públicas de distinto carácter.

Al mismo se accede por dos tramos de nueve escaleras cada uno y el interior de la concha se halla determinado por cinco bases a distinta altura, con 14 focos grandes.

La pérgola la forman 43 viguetas, 16 columnas, y seis puntos de luz. Los elementos decorativos fueron realizados por el escultor don Joaquín Lucarini. Su inauguración tuvo lugar el día 21 de septiembre de 1954, festividad de San Mateo, con un concierto que ofreció la Banda de Música de Bilbao, si bien ya había sido estrenado de una forma continuada, con intervenciones tanto de la Rondalla Logroñesa, que dirigía don Paulino Fernández, o de la entonces recién organizada Banda de la Academia Provincial de Música.

Relacionado:  Calle Avenida Jorge Vigón

Monumento Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

Obra del escultor vasco Agustín Ibarrola. Pesa 25 toneladas y tiene diez metros de ancho, diez de largo y cinco de alto.

El Paseo de la Rosaleda

Espolon

El día 22 de abril de 1940, el Ayuntamiento, que presidía don Julio Pernas, entre otras diversas obras que afectaban por completo al Espolón, acordó la construcción de este paseo y del evacuatorio subterráneo, cuyo presupuesto ascendió a 63.619,50 pesetas.

Las obras se prolongaron por espacio de seis años y a su término se contabilizó la cantidad de 156.899,46 pesetas. Arquitectos, don Rafael Fontán y don Luis González Gutiérrez.
Los elementos decorativos fueron realizados por el escultor Lucarini. En el año 1946 fueron colocados los arcos metálicos sobre los que se asentarían los rosales determinativos de la denominación del paseo.

En numerosas ocasiones, y por el paso del tiempo, “La rosaleda” ha sido objeto de especiales cuidados por parte del Ayuntamiento. Por acuerdo de la Corporación de fecha 27 de noviembre de 1984 se colocaron nuevas ranitas adquiridas a la empresa “Averly S.A.” por la cantidad de 141.600 pesetas.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Calle Paseo Príncipe de Vergara puedes contactar con nosotros

Subir