Sierra San Lorenzo

hace 7 años · Actualizado hace 7 años

san lorenzo

san lorenzo

La sierra San Lorenzo cierra el valle del Oja por el sur y en ella alcanza la Sierra de la Demanda con el pico San Lorenzo que lidera la máxima cota de 2.271 metros, llamado antiguamente “Cuculla”.

En el cerro de las Herguijuelas nace el arroyuelo que oficialmente da origen al río Oja.

La cabecera del río Oja se encuentra en la zona central de la Sierra de la Demanda y recibe los barrancos de:

Barrancos

Usaya, Altuzarra, Ortigal, Cenáticas y Menares.

Glaciares en las cumbres

Es posible detectar ciertos glaciares en Torcuervo, Escolracia, Gatón, collado del Gitano, Salineros, Cabeza Aguilez, Poborlaza, Hoyas Grandes, La Rasilla, Otero Pozo Negro y San Lorenzo, todos ellos orientados al norte.

Los bosques desaparecen por encima de los 1.700 metros, y en esta franja existen cumbres por encima de los 1.900 metros.

San Lorenzo

Lugar emblemático en toda La Rioja, su cima es la más elevada, 2.271 m. y uno de los picos más visitados del Sistema Ibérico.

Relacionado:  Sierra de Urbión

Inicio del ascenso

Por la carretera que conduce a las aldeas de Ezcaray a la altura del puente Alandia, semiderruido, sobre el río Oja, comienza la ascensión entre pinos y demás especies variadas para salir más tarde a la carretera del refugio de Bonicaparra.

Majada de Sagastia

Se cruza la carretera y se asciende a mano derecha, por escalonesde tierra hasta un sendero que se empina. El camino cruza dos barrancos.

Al cabo de hora y media de marcha el camino sale a una pradera la Majada de Sagastia (1.272 m), allí se encuentra la pista que conduce a Bonicaparra y Turza.

Collado Márulla

Se cruza la pista y pasa al valle de La Zalaya, a media ladera se encuentra el cerro Mingaña (1.524 m.), después un collado entre los cerros Mingaña y La Puerca (1.614 m).

Continuamos por la misma vertiente hasta encontrar una fuente abrevadero y enseguida se llega al collado Márulla (1.569 m.).

Relacionado:  Sierra Cebollera

Pico Chilizarrias

Del collado Márulla descendemos en pocos metros a la Majada de Márulla (1.544 m.) atravesada por una pista. Se avanza por la pista unos metros a la derecha y después a la izquierda para salir a un camino ancho y claro. El siguiente tramo atraviesa una zona abancalada en la falda del pico Chilizarrias (1.825 m.) con vistas sobre la carretera de Valdezcaray y la aldea de Urdanta.

Cuña, Collado Ormazal, y Cabeza Parda

Nos encaminamos al pico Cuña (2.012 m.), ganamos el collado de Beneguerra (1.739 m.), entre el Chilizarrias y el Cuña. A lo lejos divisamos el pico Cabeza Parda (2.116 m.) y uno de los Pancrudos (2.079 m.), nos dirigimos hacia ellos bordeando el Cabeza Parda. A la izquierda se extiende el valle del río Cárdenas.

Llegamos al collado Ormazal (1.887 m.) donde ya se aprecia la cumbre del San Lorenzo, un poco más tarde llegamos al collado de Artaza (2.031 m.), al pie de la subida final al San Lorenzo. Desde aquí nos ofrece espléndidas vistas sobre el collado de Nestaza, el valle Calamantío, los Pancrudos, el collado Saleguillas y el cerro Peñalba.

Relacionado:  Montes Obarenes

Cumbre de San Lorenzo

Afrontamos la última pendiente. En lo alto, a 2.271 metros, además del obligado buzón y del vértice geodésico, se han levantado dos monolitos; uno dedicado a la Virgen de Allende con una placa de la Hermandad de Donantes de Sangre de la S.S. de La Rioja, y el otro a San Lorenzo, colocado en julio de 1994 por la Sociedad de Amigos de Ezcaray.

El conjunto lo completa un altar donde se celebra la tradicional misa el día de San Lorenzo.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como Sierra San Lorenzo puedes contactar con nosotros

Subir