El doctor Zubía

hace 7 años · Actualizado hace 7 años

Ildefonso Zubía e Icazuriaga nació en Logroño el 24 de enero de 1819, como reza su partida de bautismo en la parroquia de Santa María de la Redonda, y murió también en Logroño el 3 de junio de 1891.

Consigue el doctorado en Farmacia en 1843, como asimismo el doctorado en Ciencias Naturales.

Vuelto a Logroño, es catedrático de Historia Natural del Instituto, en donde se afincó por amor a La Rioja, habiendo renunciado a la cátedra que había conseguido por oposición en la universidad de Oviedo.

Relacionado:  Marco Fabio Quintiliano

Zubía recorrió toda La Rioja de la ribera y de la montaña, no escapando nada a su atenta mirada de sabio investigador de la naturaleza y de la historia. Fruto de estos viajes, realizó el herbario de La Rioja, que fue legado al Jardín Botánico de Madrid, que está compuesto de unas cuatro mil especies, de las cuales, una cuarta parte pertenece a La Rioja, y son nuevas unas quinientas sesenta especies recogidas en la monumental obra “La flora europea”, publicada por el botánico francés Miguel Gandoger, en las que, empezando por la “Adonis Zubiae”, más de cincuenta llevan el nombre del ilustre logroñés.

El resumen de su obra se publicó muchos años después de morir él, en 1921, con el título de Flora de La Rioja. Su laboratorio lo tuvo en la logroñesa calle Marqués de San Nicolás.

Relacionado:  Beatriz Delgado García

Fue director del Instituto de Bachillerato, por lo que muy justamente se le dedicó la Glorieta, calle Glorieta del Doctor Zubía, y se le ha erigido un Monumento en sus jardines.

En sus últimos años, pese a su innata modestia, una aureola de gloria rodeó su vida, y fue nombrado Comisario Regio de Agricultura, Industria y Comercia de la provincia riojana.

❤️ Si quieres darte a conocer o mandarnos algún artículo como El doctor Zubía puedes contactar con nosotros

Subir