A

Abebrar

Abebrar: Abrevar, llevar el ganado a beber agua. Valle de Ojacastro.

Abeja

Abeja: Flor de abeja, especie de orquídea. Matute.

Abarrancarse

Abarrancarse: Quedarse atrapada una res en el lodo sin poder salir. Villavelayo. Formarse surcos en…

Aballestar

Aballestar: Dar forma de arco de ballesta al sarmiento de la cepa cuando, al separarlo…

Aballorar

Aballorar: Confundir, intimidar a una persona, haciendo exhibición de fuerza o superioridad. (Calahorra)

Abalorio

Abalorio: Insulto amistoso que se hace a otra persona y que ésta lo acepta sin…

Abalorios

Abalorios: Encajes, adornos de los vestidos, pingajos. Alfaro.

Abanto

Abanto, a: Tonto, alelado, aturdido, atolondrado, despistado. Calahorra, El Villar de Arnedo, Mansilla, Viniegra de…

Abacoja

Abacoja: Flor roja del boj. Clavijo.

Abantorrolla

Abantorrolla: Persona poco espabilada, de pocas luces y escaso seso. Calahorra.

Abadejada

Abadejada: Comida de bacalao, seguramanete de la variedad de abadejo, que se celebraba en el…

Abantorrollo

Abantorrollo, lla: Tontorrón, persona de pocas luces, poco espabilado. Calahorra.

Abadejo

Abadejo Temple, salud, gana. Inestrillas, Aguilar del Río Alhama, Autol. Bacalao seco. Calahorra. Árbol frutal,…

Abarbarse

Abarbarse: Entallecer en la era los granos de trigo que ya han desterronado, a causa…

Abarrancador

Abarrancador: Sobrenombre que se da al Santo Cristo de Jubera, queen épocas de sequía se…

Abajos

Abajos: Parte inferior, suelo. Ausejo.

Ababol

Ababol: Amapola. Apocado, tímido. Leiva, Tricio, Entrena, Badarán. Alelado, abobado, persona de pocos alcances, tonto.…

Ababol florido

Ababol florido: Insulto a una persona, simple, abobada, despistada, tonta, sosa, .

A vaso

A vaso: Se dice cuando la plantación de cepas o árboles frutales se hace de…

Ababola

Ababola: Amapola. Canales. Flor del ababol. Brieva.

A voladas

A voladas: Rápidamente. Viniegra de Arriba.

Ababolle

Ababolle: Amapola. Ventrosa. Viniegra de Abajo, Anguiano, San Millán de la Cogolla, Quintanar de Rioja,…

A vuelta

A vuelta: (Cerda, vaca, oveja, cabra), en celo. Brieva, Mansilla, Entrena.

Ababuelle

Ababuelle: Amapola. Villarta-Quintana, Valgañón, Santurde de Rioja.

A zambuco

A zambuco: Con zambullida, referido a tirarse al agua de golpe.

A zanja

A zanja: Forma de abonar la viña que consiste en enterrar el estiércol a lo…

A zurrón

A zurrón: Tipo de acuerdo entre el pastor y el ganadero según el cual el…

A zurzas

A zurzas: A zurdas, se dice de un partido de pelota en que los pelotaris…

Ababar

Ababar: Comer con voracidad una res cuanto quiere.

A troquedía

A troquedía: A trueque, en cambio. Trabajar uno para otro con la condición de que…

A susa

A susa: A sobaquillo. Santurde de Rioja.

A tapón de tino

A tapón de tino: Entre los viticultores indica que se envasa al sacar el tino.…

A tatas

A tatas: Andar los niños de rodillas por el suelo, a gatas, a cuatro patas.…

A tempana

A tempana: Modo de como ha de hacerse el riego de las fincas en cierto…

A tieso

A tieso: Forma de cargar el carro o la caballería con altura y en buena…

A tira fuera

A tira fuera: Tirando hacia fuera. Relativo a la pesca, cuando se hace lanzando el…

A sonsecas

A sonsecas: Sólo, sin acompañamiento, a secas. Alfaro. Sin música, se dice bailar "a sonsecas".…

A sosa

A sosa: A sobaquillo. Santurde de Rioja.

A reola

A reola: Turno rotativo para sacar y cuidar el ganado comunal. Mansilla, Ventrosa, Viniegra de…

A repicafuegos

A repicafuegos: A paso ligero, a marchas forzadas, muy deprisa. Alberite.

A revueltas

A revueltas: Realizar trabajos o jugar juntos. El Villar de Arnedo.

A riconcas

A riconcas: A hombros. San Vicente de la Sonsierra.

A rieo vecino

A rieo vecino: Expresión para indicar el trabajo vecinal que se realiza sin retribución alguna,…

A rinjón

A rinjón: A la espalda. Santurde de Rioja.

A rejotas

A rejotas: A la espalda, referido cuando se lleva un niño sujeto con una manta.…

A sabelo

A sabelo: A saber, cualquiera sabe, ¡vete a saber si será cierto!.

A rejón

A rejón: Llevar a una persona a cuestas, a la espalda. Navarrete, Cordovín, Cihuri, Azofra,…

A reo vecino

A reo vecino: Con esta expresión se indica el trabajo vecinal que se realiza cada…

A randas

A randas: Por los pelos, en el último momento. Hornos de Moncalvillo.

A rapeo

A rapeo: A la rebatiña, a porfía. Aguilar del Río Alhama.

A rebullones

A rebullones: En abundancia, en grandes cantidades. Cervera del Río Alhama, Santurde de Rioja.

A rebullón

A rebullón: En gran cantidad, en abundancia. Santurde de Ríoja, Cervera del Río Alhama.

A pispás

A pispás: Expresión que se dice cuando acaba la comida de los niños, ¡se acabó!,…

A rechichi

A rechichi: Echar caramelos, monedas, etc. normalmente a los niños dede un balcón, a repelea.…

A poco

A poco: Como adverbio, casi, que no faltó mucho para que sucediese algo.

A por ahí

A por ahí: De paseo, a dar una vuelta. El Villar de Arnedo.

A pré

A pré: Sin dinero, se queda uno "a pré", cuando se pierde todo el dinero…

A punta de manso

A punta de manso: Entre los ganaderos, cuando el rebaño ovino se conduce ordenadamente en…

A pechos

A pechos: Postura utilizada para beber aguas de un manantial, río, acequia, etc. tumbado en…

A pencas

A pencas: Expresión utilizada por las niñas en el juego de las tabas para indicar…

A piedra

A piedra: En el contrato de arrendamiento del ganado lanar "a diente", forma de la…

A ojos ciegas

A ojos ciegas: Sin dudar, sin temor a equivocarse. Albelda de Iregua, Alberite, Entrena, Logroño.…

A pis pas

A pis pas: Se dice a los niños, cuando se quedan sin algo que desean…

A otro día

A otro día: Al día siguiente, en otra ocasión. Mansilla, Viniegra de Abajo, Villavelayo, Villarta-Quintana,…

A pachas

A pachas: A medias, en un trabajo o negocio. Cornago.

A palo seco

A palo seco: Expresión para indicar, sobre todo los jóvenes, que no disponen de alcohol.

A mudas

A mudas: En correspondencia a la hospitalidad dada o recibida. Alberite.

A más

A más: Por más, además. Alfaro.

A loló

A loló: A dormir, se dice a los niños. Santo Domingo de la Calzada, Villarta-Quintana,…

A nada

A nada: Como mínimo, por lo menos. Alberite.

A mansalva

A mansalva: En grandes cantidades, en abundancia y para todos.

A marco estrecho

A marco estrecho: Cuando la plantación de cepas se hace en cuadro o formando ángulos…

A mi ver

A mi ver: A mi modo de ver. Murillo de Río Leza, Ventas Blancas.

A lo alto

A lo alto: Típica manera de beber de la bota o en porrón sin apoyar…