A

A loló

A loló: A dormir, se dice a los niños. Santo Domingo de la Calzada, Villarta-Quintana,…

A nada

A nada: Como mínimo, por lo menos. Alberite.

A la llana

A la llana: Se aplica a la forma de cavar las cepas según la línea…

A la virgen alta

A la virgen alta: Expresión que se aplica cuando se lleva a alguién a hombros.…

A la maroma

A la maroma: Boca arriba. Aplicado a la forma de nadar de espaldas, con las…

A limpión

A limpión: Sin blanca, que ha perdido todo en el juego.

A la pica coz

A la pica coz: Se refiere cuando se anda a la pata coja. Cervera del…

A la primera

A la primera: En el primer intento, a la primera. Alberite, Entrena.

A la que

A la que: Cuando, al mismo tiempo. Ventrosa, Viniegra de Abajo, Islallana, Zaldierna.

A la serena

A la serena: Al sereno. Villarta-Quintana, Grañón.

A la francesa

A la francesa: Marco de plantación en el que las cepas forman rombos o ángulos…

A jonjones

A jonjones: A hombros. Soto de Cameros, Ortigosa de Cameros, Cornago.

A jonjoneta

A jonjoneta, as: A hombros. Soto de Cameros, Ortigosa de Cameros, Cornago.

A jonjón

A jonjón: A hombros (llevar una persona). Soto de Cameros, Ortigosa de Cameros, Cornago.

A juntas

A juntas: Hacer trabajos o tareas o jugar juntos. El Villar de Arnedo.

A jón

A jón: Llevar a cuestas a la mujer. Viniegra de Arriba.

A gre

A gré: A posta, adrede. Cabretón, Cervera del Río Alhama.

A guitón

A guitón: Teja árabe, de mayor tamaño que las normales y se coloca en la…

A hacer cuenta

A hacer cuenta, as: Casi, para el caso, prácticamente. Logroño, Entrena, Albelda de Iregua, Alberite.…

A la corcoja

A la corcoja: A la concojilla, a la pata coja. Mansilla.

A hoya

A hoya: Forma de plantación de viña consistente en hacer una zanja donde se introducen…

A joder preguntadores

A joder preguntadores: Contestación a preguntas indiscretas e inoportunas. El Villar de Arnedo.

A galleta

A galleta: Al alto, se dice de la forma de beber.

A dómada

A dómada: Expresión que se emplea en el riego cuando se hace el turno de…

A enjón

A enjón: Llevar una persona a las espaldas o a hombros. Cervera del Río Alhama.

A estrincones

A estrincones: A tirones, de golpe, se decía cuando las bestias arrancan o tiran con…

A fe que

A fe que: Expresión aseverativa, asegurando lo que se dice después es cierto. expresión Uso:La…

A desamano

A desamano: A desmano, fuera de lugar, encontrarse algo en un sitio que no está…

A desgarro

A desgarro: En abundancia, en grandes cantidades. Villarta-Quintana.

A cuatropiés

A cuatropiés: Paso rápido del caballo, al galope. Valle de Ojacastro.

A deveras

A deveras: Hacer las cosas bien, a conciencia, de verdad. El Villar de Arnedo.

A cuclillas

A cuclillas: A hombros. San Vicente de la Sonsierra.

A cuerpo

A cuerpo: Se dice cuando una persona va vestida con poca ropa o con una…

A culo

A culo: Expresión para indicar las niñas en el juego de las tabas su posición.…

A cuscus

A cuscus: A cuestas, transportar un niño a la espalda, sujetando las piernas con los…

A cutiplé

A cutiplé: En grandes cantidades. El Villar de Arnedo.

A cutiplén

A cutiplén: Mucho, en abundancia. Cervera del Río Alhama, Inestrillas.

A concos

A concos: Llevar a hombros, generalmente a los niños. Calahorra. A cuestas. Pradejón. A la…

A cuña

A cuña: Tipo de injerto de la vid, consistente en cortar la parte superior del…

A cornejal

A cornejal: Trazar en digonal los surcos más cortos que los primeros realizados y paralelos…

A de veras

A de veras: Afirmación de hacer las cosas o tareas a conciencia. El Villar de…

A chingles

A chingles: Al alto, referido a la forma de beber. Villavelayo, Neila.

A chipi chapa

A chipi chapa: Descalzo, referido a cruzar un río. Santurde.

A chirle

A chirle: Al alto, referido a la forma de beber. Santurde de Rioja.

A choncho

A choncho: A la espalda. Villanueva de Cameros.

A cava

A cava: Forma deplantación de viña que consiste en hacer una zanja alargada en la…

A chaplis

A chaplis: Cruzar un río o un charco con el calzado puesto. Santurde de Rioja.

A chón

A chón: Llevar algo o a alguién a cuestas.

A cierraojos

A cierraojos: hacer algo sin pensarlo dos veces. Los Cameros.

A chilindrón

A chilindrón: A tirones. Arnedo. Munilla. Referido a comer "a chilindrón", hacerlo partiendo la comida…

A chingle

A chingle: Se dice de la forma de beber al alto. Villavelayo.

A carnes

A carnes: Expresión, en el juego de las tabas, que dicen las niñas para indicar…

A carramanchones

A carramanchones: Ir montado con las piernas abiertas, una a cada lado, a horcajadas. Cornago.

A cascala

A cascala: Anda por ahí, déjame en paz. Autol.

A bullón

A bullón: Se dice de la forma de plantar viña con el "bullón", barra de…

A buzas

A buzas: A bruces, boca abajo, (beber a bruces). Ventrosa, Las Viniegras.

A aurriaga

A aurriaga: A sobaquillo. Inestrillas. Cervera del Río Alhama.

A barra

A barra: Método de plantación de viña, que consiste en hacer hoyos con una barra…

A barrer

A barrer: Forma de venta, referido especialmente a la patata, cuando se vende sin selección…

A batalla

A batalla: Modo de hacer las cosas con rapidez, a trompicones y frecuentemente mal hechas.

A anjones

A anjones: Se usa en el mismo sentido que "a anjón".

A anjón

A anjón A la espalda, llevar a un niño que se agarra al cuello para…

A aspojis

A aspojis: A asmotis: perderlo todo en el juego.

A astajo

A astajo: Cuando el trabajo se realiza a destajo.