Arte en la Rioja

arte la rioja

arte en la rioja

Por su ubicación en el cruce de dos «líneas» culturales de la Península Ibérica, La Rioja es rica en monumentos y restos arqueológicos, por un lado el Ebro, con influencia de los íberos, romanos y árabes, y por otro el Camino de Santiago, por donde pasaron godos, francos, sajones y judíos.

El Cisterciense en la Rioja

El ladrillo, es el principal material utilizado en la arquitectura de la comarca, debido a la escasez de piedra para sillares, al igual que la tradición árabe por el uso del ladrillo. En Arnedo hay unas cuantas casas palaciegas, fundamentalmente barrocas, de dos o tres plantas en sillería o ladrillo, con ático y galería, de pequeños arcos, todas ellas situadas en el casco antiguo, merece la pena dar un paseo, para admirar su belleza.

El castillo, que se asienta sobre una colina que domina la ciudad, es el resultado de la ocupación árabe. Las iglesias de San Cosme y San Damián, Santa Eulalia y Santo Tomás son buenos ejemplos de arquitectura local, una mezcla de piedra y ladrillo con diversas influencias arquitectónicas. En Calahorra podemos ver algunos restos romanos, el yacimiento de la judería y la catedral gótica.

Situado entre reinos cristianos y tierras controladas por musulmanes, hay un gran número de  castillos y restos de murallas en  la población. En Nájera se encuentra el castillo del siglo XII y en Santo Domingo los restos de la muralla.

Estilo Mozárabe en la Rioja

Vemos algunos ejemplos de estilo mozárabe:

  • La ermita de Santa María de Peñalva en Arnedillo,
  • El templo mozárabe del monasterio de Suso en San Millán de la Cogolla, declarado patrimonio de la humanidad, ampliado posteriormente por dos naves románicas.
  • Restos de construcciones mozárabes, en la Sierra de la Demanda

La influencia del camino de Santiago

Numerosos ejemplos de arte de transición, diseñados en estilo románico y construidos en estilo gótico, o tal vez iniciados en un estilo y rematados en otro, testimonian el flujo de corrientes artísticas que el Camino de Santiago impulsó: la catedral de El Salvador en Santo Domingo de la Calzada, o Santa María la Real en Nájera.

De estilo gótico, se encuentra la basílica fortificada de Santa María la Mayor en Ezcaray. El Renacimiento se expresa en toda su amplitud, en la iglesia del monasterio de Suso en San Millán, o en la iglesia de Santo Tomás y el Palacio de la Paternina en Haro. Numerosos retablos en catedrales e iglesias de la zona son también renacentistas.

suso

Logroño la capital el Arte Románico

Logroño está en el norte de España y es la capital de la provincia de La Rioja, sí, el vino – ¿No necesitas ninguna otra razón para visitarla? Sí, su arte y su cultura. Logroño es una clara muestra del arte de la Rioja.

Esta antigua ciudad, situada a orillas del río Ebro, tiene una historia que se remonta a siglos atrás. En los primeros años del siglo XVII, Logroño se convirtió en la sede principal de los procesos a las brujas vascas, por parte de la Inquisición española.

Como ciudad, Logroño se percibe algo pequeña, pero tiene un toque muy acogedor. Junto con su selección de iglesias, tiene algunos parques y plazas encantadoras para sentarse y disfrutar de la fascinación de la ciudad.

Además, el pincho, o las tapas, son algo fantástico, con diferentes estilos y variedades de un bar a otro, hacen que explorar la gastronomía riojana sea algo excepcional.

La Catedral de Santa María de la Redonda, construida en el siglo XV, se alza a lo largo de la calle Portales. Con sus dos torres de estilo barroco, conocidas como «las gemelas»,  se asoman a la plaza del Mercado. La catedral contiene la «Crucifixión» de Miguel Ángel.

La Iglesia de San Bartolomé es la más antigua de Logroño, con arquitectura románica y gótica del siglo XIII. La catedral de Santiago el real, es una de las más antiguas de Logroño y se encuentra en la Plaza de Santiago.

san bartolome

La iglesia actual fue reconstruida entre 1513 y 1527, y la torre se construyó en 1573. La iglesia original de estilo románico fue destruida en un incendio en 1500. Cerca de la Iglesia de Santiago El Real, en la Plaza de Santiago, verás pinturas inusuales en la acera.

Logroño es una ciudad muy bella para pasear y conocer, pasar un día paseando y  encontrarte con lugares encantadores, es algo indescriptible.

Puente de Piedra, el puente de piedra que cruza el río Ebro, fue reconstruido en 1884, debido a que el puente anterior, Puente de San Juan de Ortega, fue destruido cuando el río rompió sus orillas. Tiene 197 metros de longitud y 7 arcos.

puente de piedra

La antigua fábrica de tabaco de Logroño, es ahora la sede del Parlamento de La Rioja. La chimenea original de la fábrica, se encuentra a un costado.

Museo de la Rioja, muestra de diferentes culturas

El Museo de La Rioja, se encuentra en el interior del bello palacio barroco de Espartero, éste

General se retiró en dicho palacio, cuando abandonó la carrera política del momento.

Es un edificio del siglo XVIII, consta de tres plantas, en la primera hay una biblioteca, así como una sala de exposiciones temporales, en la segunda planta podemos encontrar las colecciones arqueológicas y de bellas artes, de la edad media, el barroco, y el renacimiento.

En la tercera y última planta, alberga las pinturas del siglo XIX y principios del XX, con obras de gran valor procedentes del Museo del Prado, también se puede encontrar, elementos de las diferentes culturas de la rioja, en el ramo de la agricultura y ganadería.

museo de la rioja

Nuevas tendencias en el Arte de la Rioja

El mercado de Logroño San Blas, inaugurado en diciembre de 1930, cuenta con una fantástica fachada Art Decó y fue confiado al arquitecto Fermín Álamo para su finalización. Hay algunas plazas y parques preciosos en Logroño, y a poca distancia del casco antiguo.

Uno de ellos es el Parque del Ebro, que discurre a lo largo del cauce del río, y otro es la plaza del Espolón, que es una plaza con mucho ambiente.  Un gran lugar para disfrutar con amigos y  familiares y amigos, con su pabellón y puestos de libros.

Laguardia, espléndida villa medieval donde aún se conservan las murallas, los edificios y casas más originales.

El arte de calle se da cita en la Rioja

Justo a la vuelta de la esquina, están los jardines de la Escuela Secundaria Sagasta. Uno de los ambientes más interesantes de Logroño, es la abundancia de arte callejero.

Si has decidido ir a Logroño, es posible que ya hayas oído hablar, de la calle del Laurel y de las pocas calles que la rodean.

Logroño, la cuna de las tapas y los pinchos

Es conocida por sus taperías, de las cuales se cree que hay más de 50 en esta pequeña área, con

Una gran selección de tapas y pinchos, de gran calidad y variedad. Encontrarás bares que ofrecen diferentes selecciones, algunos con un toque marinero, otros con un aire más contemporáneo. Se puede observar el flujo de gente que circula por los bares a medida que avanza la noche, y la gente se desplaza entre las diferentes taperías.

tapas rioja

Universidad de la Rioja

La universidad de la rioja, está ubicada en la ciudad de Logroño, y se fundó en el año 1993,  nació a partir de una fusión de diferentes escuelas, y colegios  universitarios, existentes en aquel momento, se imparten masters, posgrados, así como, como estudios superiores de lengua española para extranjeros, cursos de verano, e incluso cursos para adultos, su campus tiene una extensión de 159.000 metros cuadrados.

Artistas Jóvenes de la Rioja

Muestra de arte joven de la Rioja 2018, es una actividad de tipo juvenil, que organiza el gobierno autónomo de la rioja,  su misión es promover, las destrezas artísticas actuales, la creación de diseños modernos,  su cometido, es alcanzar la profesionalización de los jóvenes artistas de la Rioja. Es una galería de arte con mucho prestigio en todos los foros internacionales.

Los premios de dicha exposición, son en metálico además del diploma correspondiente, éstas convocatorias, son un gran empuje para los jóvenes talentos artísticos, que desean abrirse paso en el complicado mundo del arte y del diseño.

Diseño gráfico y de moda, el centro del Diseño en la Rioja

Escuela de arte y diseño de la Rioja, es una prestigiosa escuela, con más de 130 años al servicio de los jóvenes riojanos. Se imparten cursos especializados en diseño y arte como, diseño de moda, también es posible estudiar diseño de espacios interiores, diseño gráfico, y diseño de productos. Así con masters en diseño de packaging, y diseño de calzado innovador.

En ésta escuela se establecen, muchas actividades como, eventos, conferencias, talleres, y otras muestras de diseño de vanguardia.

Museo de arte contemporáneo Würth (Fusión entre empresa y cultura)

Encontramos también el Museo de arte contemporáneo Würth, situado en el Sequero, fundado por el grupo del mismo nombre, su principal objetivo, es la fusión entre la empresa y la cultura.

El grupo Würth, tiene más museos en diferentes ciudades de Europa, todos ellos ubicados en zonas industriales, el de la Rioja, tiene un diseño exterior precioso, pero el interior es realmente espectacular, podemos encontrar auditorios, sala para conciertos bibliotecas etc.

Museo Würth

Y es que para su fundador Reinhold Würth, la mezcla del arte con el espacio de trabajo, mejora el grado de calidad de vida de los empleados de la compañía. La entrada es gratuita, por lo que toda la ciudadanía puede aprovecharse, y disfrutar de éstas bellas obras de arte contemporáneo. Es un concepto de arte diferente y vanguardista.

Obras de Arte Contemporáneo

En el museo Würt de la Rioja, podemos encontrar obras de arte contemporáneo, de gran valor, esta galería de arte, muestra la colección Würth, la cual está considerada, como una de las más importantes dentro del arte contemporáneo en Europa.

Incluye desde artes gráficas, pintura, escultura, fotografía, vídeo, y obras de tendencias artísticas como el expresionismo, el expresionismo abstracto y el neoexpresionismo. También las artes plásticas forman parte de ésta magnífica colección de arte moderno.

arte contemporaneo

Artesanos de la Rioja, la cultura hecha a mano

Las artesanías también son elementos artísticos de la Rioja, existen unos 48 artesanos, entre empresas y particulares, el propio gobierno de la Rioja, a través de la Consejería de Industria e Innovación, apoya la creación de artesanías.

Podemos encontrar desde botas para vino, casas para pájaros, bisutería artesanal, apicultura, marroquinería, embutidos, fardelejos, conservas etc. Todo elaborado de forma artesana, y hand made (hecho a mano).

Arte Vitivinícola, en la Rioja

Las bodegas riojanas, y su vino apreciado en todo el mundo, es otra forma del arte de la rioja, una de las denominaciones de origen, más famosas y prolíficas de España, y junto con el Priorato, son las dos únicas denominaciones cualificadas, del país. La Rioja, aparte de su arte, su gente y su cultura es famosa mundialmente por sus caldos de calidad. Sus zonas vitivinícolas son 3: Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Baja. Pero del arte del vino y su cultura hablaremos en otro artículo.

La nueva Historia del Arte de la Rioja

Historia del arte en la rioja, es una colección de 5 libros, que recoge todo el arte consumado en ésta preciosa región, desde la prehistoria, hasta el siglo XIX y XX. Famosos son los megalitos del arte funerario de Cameros, hasta los palacios, basílicas y catedrales nombradas anteriormente.

En el siglo XIX, el apartado de la arquitectura, está marcado por la cultura neoclásica, y las nuevas ciudades y poblaciones, en ellas aún podemos encontrar perfectamente conservados edificios como escuelas, teatros, estaciones de tren, bodegas, fábricas etc.

La Historia del arte de la Rioja, está considerada como la esencia de todas las obras, ha sido elaborada por más de 30 profesionales, narra de forma clara y precisa, las diferentes obras en cuanto a la pintura, arquitectura, y escultura de la región en los últimos 200 años de la historia de la Rioja.

Artista modernos, en el nuevo Arte de la Rioja

Los artistas de vanguardia, aparece en el siglo XX, a través de la pintura y la escultura, con escultores como Vicente Ochoa, Daniel González y otros, pintores como Emilio García, o Enrique Blanco. Son los que descubren la senda del arte, y otros después la continúan, Jesús López Araquistaín, Tito Inchaurralde, Carmelo Argáiz,  Juan José Ortega, y muchos más.

La música de la Rioja, la expresión más genuina

La música también, forma parte del arte y la cultura de la Rioja. Con sus instrumentos típicos como la dulzaina, las castañuelas, el tambor, el cencerro, el triángulo y el pandero. Las danzas riojanas, forman parte del folclore de la Rioja, y se dan en un número muy grande.

Los trajes típicos imprescindibles para bailar las danzas, como la danza de los pañuelos, que antiguamente se bailaba con armas ,el traje de Anguiano, el traje de Nájera, el traje de Uruñuela, el traje de Santo Domingo, sirven, para representar, los bailes en los pueblos y ciudades riojanas, en sus fiestas patronales.

Deja una respuesta

Subir